En seis meses abrirá sus puertas la feria líder mundial de iluminación y tecnología de edificaciones en Fráncfort del Meno. El sector se dará cita en Light + Building del 8 al 13 de marzo de 2026. Cerca de dos mil empresas nacionales e internacionales han confirmado ya su participación. Entre ellas figuran no solo destacados líderes del mercado o proveedores especializados, sino también nuevos actores innovadores. El abanico abarca desde compañías de alcance mundial del mercado hasta creativas empresas emergentes, que imprimen nuevos impulsos a la tecnología de iluminación y de edificaciones.
Este sector está en plena transformación: la eficiencia energética, la digitalización y la sostenibilidad marcan la agenda y, al mismo tiempo, las empresas deben responder con flexibilidad a los cambios del mercado, como los elevados costes de construcción y energía o los conflictos comerciales internacionales. Y aquí es donde entra en juego Light + Building ya que agrupa los temas centrales, ofrece orientación y crea un espacio para el intercambio internacional.
“Light + Building 2026 está cobrando un gran impulso. Nos alegra ver la fuerte presencia de numerosos líderes del mercado y la cálida acogida que está recibiendo en todo el sector. En particular, la participación internacional, próxima al 70 %, demuestra que la feria es un punto de encuentro indispensable a nivel mundial. Esta confianza nos confirma que, incluso en un entorno complejo, Light + Building sigue siendo un referente estable y un motor para el futuro del sector”, explica Steffen Larbig, director de Light + Building.
Tecnologías para los espacios construidos del futuro
“Be Electrified – Electrifying Places. Illuminating Spaces.” es el lema de Light + Building 2026. Resalta dos pilares clave del punto de encuentro internacional del sector: una infraestructura energética inteligente y un diseño de iluminación avanzado. Mientras que “Electrifying Places” hace referencia a edificios conectados en red, a control inteligente y a eficiencia energética, “Illuminating Spaces” se centra en el poder creativo de la iluminación.
A ello se suman sus tres ejes temáticos: “Sustainable Transformation”, “Smart Connectivity” y “Living Light”, que reflejan los grandes avances del sector. “Sustainable Transformation” muestra el camino hacia unas edificaciones respetuosas con el medio ambiente gracias a energías renovables, gestión inteligente de la energía y materiales energéticamente eficientes. “Smart Connectivity” ilumina la transformación digital: sistemas conectados en red, control basado en datos e interfaces que mejoran la eficiencia, la seguridad y el confort. “Living Light” destaca la dimensión emocional y creativa de la luz como elemento distintivo de identidad, bienestar y experiencia espacial.
Las soluciones que los expositores presentan sobre estos temas se pueden vivir de primera mano en los sectores de productos. La oferta del sector luminotécnico va desde iluminación funcional para el trabajo, la educación, la industria y los espacios públicos, hasta luminarias de diseño que embellecen los espacios y crean ambientes únicos. Los pabellones 3.0, 5.0, 5.1 y el foro se centran en la iluminación técnica, mientras que el pabellón 3.1 está dedicado a la iluminación de diseño. El pabellón 4.0 aborda la iluminación urbana exterior, y el pabellón 4.1 la iluminación de emergencia y seguridad, así como luminarias especiales. Las luminarias decorativas para hogares, hostelería y gastronomía se encuentran en el pabellón 6, mientras que el pabellón 8 ofrece una plataforma para componentes, sistemas de control e interfaces inteligentes. La oferta se completa en los pabellones 10.1, 10.2 y 10.3 con Asia Selection.
Numerosos actores clave ya han confirmado su participación, entre ellos, AEC Illuminazione, Bega, Bender + Wirth, BJB, Carandini, Casambi, 3F Filippi / Targetti, Inotec, Kreon, Ledvance, LedsC4, Lichtwerk, Linea Light, Opple, Osram, Prolicht, Ridi, RZB, Schmitz Wila, Schuch, Signify, Simes, Trilux, XAL o Zumtobel.
En Light + Building, la tecnología de edificaciones muestra cómo la energía, el confort y la seguridad se combinan en un único pero potente sistema. La electrificación y la digitalización constituyen la base del mundo construido del mañana. Permiten integrar energías renovables, mejoran la eficiencia y abren nuevas posibilidades para los edificios inteligentes. En los pabellones 12.0 y 12.1, la atención se centra en soluciones para instalaciones eléctricas, infraestructura de recarga, gestión energética, suministro descentralizado, así como en dispositivos de conmutación, cables y componentes fotovoltaicos. Los pabellones 11.0 y 11.1 están dedicados a plataformas de automatización, sistemas de control y suministro energético en red. Por último, el pabellón 9.0 agrupa la electrotecnia, la automatización de casas y edificios, así como la tecnología de seguridad.
También en este ámbito, numerosas empresas líderes han confirmado ya su participación, entre ellas, ABB, Busch-Jaeger, Doepke, Gira, Hager, Hensel, Jung, Kaiser, KNX, Legrand, Mennekes, Niedax, OBO Bettermann, Phoenix Contact, Schneider Electric, Siemens, Spelsberg, Theben o Wago.




