WORKSHOW realiza los primeros shows hiperreales de América Latina con la tecnología L-Acoustcis.

Compartir en

Ambos días del evento cerraron con showcases de FEMI (2 de septiembre) y Eruca Sativa (3 de septiembre). Fueron dos shows en formato Hiperreal espacializados en tiempo real con el procesador L-ISA de L-Acoustics, que a su vez fueron mezclados con la consola System T de Solid State Logic y transmitidos en Dolby Atmos.

Con una trayectoria de 10 años (2015 – 2025) y 14 ediciones, WORKSHOW es el evento que reúne a profesionales y entusiastas de los sectores audiovisual, entretenimiento y multimedia; en varias disciplinas: audio, video, iluminación, instrumentos musicales y afines. Su propuesta incluye rondas de negocios, capacitaciones, demostraciones en vivo y espacios interactivos. En esta década se ha consolidado como un punto de encuentro fundamental para compartir conocimientos, conocer equipos de última generación y conectar con referentes del medio.

El encuentro realizado en el C-Art Media, estuvo dirigido exclusivamente a profesionales y estudiantes del rubro y contó con más de 4 mil asistentes. Ambas jornadas propusieron showcases, rondas de negocios, conferencias sobre tecnología, áreas de experiencias, marcas nacionales e internacionales e instituciones del sector.

WORKSHOW es organizado por MESS 360 SRL, una empresa dedicada a brindar soluciones y servicios para las industrias del entretenimiento, espectáculo y multimedia. “WORKSHOW se reafirma como un espacio de networking y actualización tecnológica a través de áreas de experiencia, convocando profesionales, artistas, empresas expositoras, asociaciones, cámaras y sellos discográficos. Con el crecimiento y los logros de cada año, esta feria es una plataforma que impulsa la creatividad, fomenta alianzas y conecta a la comunidad frente a los desafíos y oportunidades de un sector en permanente transformación”, cuenta Damasia Sananes, Directora General Ejecutiva de MESS 360.

Primeros showcases en formato hiperreal, mezclados en Dolby Atmos y transmitidos en vivo en Argentina.

Los showcases del escenario principal contaron con el sistema de monitoreo de L-Acoustics con la tecnología L-ISA (L-Acoustics Immersive Sound Art), que permitió a la audiencia experimentar un sistema de audio inmersivo en formato hiperreal. Como coordinadora técnica de MESS 360, Marina Bello, se encargó de la realización de los showcases de FEMI y Eruca Sativa.

Con la asistencia de la técnica en sonido, Carla “Corcha” Gómez, los productores musicales Andrés Mayo y Martín Muscatello, hicieron la mezcla en Dolby Atmos de ambos shows con la consola System T de Solid State Logic. Por su parte, Giovanni Asselta, Gerente de Relaciones de Contenido de Dolby, estuvo presente en el evento brindando apoyo institucional en ambas jornadas.

En un trabajo colaborativo, VIDITEC aportó las cámaras y la operación de video para la realización de la transmisión en vivo, a cargo de Agustín Martínez Amezaga (Jefe de Proyecto de Media Digital) y Mariano Pérez (Preventa). Desde ATEME trabajaron Federico Bruckl (Preventas) y Facundo Blasco (Implementación y Soporte) en el soporte técnico, de esta manera proveyeron el hardware para el alojamiento del audio y video desde WORKSHOW hasta las oficinas de ATEME en Buenos Aires. Esta codificación del streaming resultó en un enlace abierto que se proporcionó por redes sociales con una invitación a ver los showcases de ambos días.

Mientras que las personas asistentes pudieron disfrutar de cada show hiperreal en el escenario principal, quienes se encontraron en el Auditorio de la segunda planta de C-Art Media también pudieron disfrutar de la transmisión del show en vivo desde un living con sillones y televisión. Además, quienes se encontraban en sus casas pudieron acceder a un enlace para ver desde sus dispositivos los shows en vivo.

Testimonios sobre L-ISA de L-Acoustics.

“De la mano de L-Acoustics, lo que tienen acá en frente es un sistema de sonido hiperreal, es un sistema que está controlado por el procesador L-ISA de audio inmersivo para vivo. Probablemente, es el primer show que escuchen en su vida que no es estéreo. Lo que hizo la gente de L-Acoustics es desarrollar teoría acerca de cómo implementar un sistema de sonido para un show que permite que más del 85% de la audiencia escuche lo mismo. Todo parte de que nos da la posibilidad de tener más fuentes reales en lugar de los solos los rights. Lo bueno es poder matchear lo que vemos con lo que escuchamos. Para nada fue fácil que gente que piensa en modo Europa crea que Latinoamérica era un mercado disponible o ávido de una experiencia distinta a la que estamos acostumbrades”, explicó Marina Bello, coordinadora técnica de MESS 360.

“Este WORKSHOW ha sido increíble, el haber tenido la oportunidad de escuchar en vivo shows con el L-ISA ha sido único en Buenos Aires, Argentina. Haber logrado todo este esfuerzo por parte de Dama y todo su equipo de trabajo con MESS 360 ha sido la mejor experiencia que hemos tenido. Poder platicar con gente de la provincia, escuchar las necesidades y poder entender más del mercado argentino. Gracias por poder regresar con otro ímpetu y con mayor ganas de poder compartir todo nuestro conocimiento en L-Acoustics”, expresó Ángel González España, Gerente Comercial para América Latina y el Caribe de L-Acoustics.

“El sonido hiperreal es muy diferente a todo lo que se puede haber escuchado. Me gustó mucho porque siento que es un sonido solidario, si vos pagás una entrada en este lugar no escuchás mejor que en otro lugar, porque me fui movimiento por todos lados y me di cuenta que en todos lados se escucha bastante similar, eso me pareció muy bueno. Hay realidad en todos los lugares donde te vas transportando”, dijo Fernanda Martínez Miná, entrenadora vocal de Lula Bertoldi.

Los contenidos de WORKSHOW: Auditorio y escenario hiperreal.

La agenda de contenidos de ambos días se desarrolló en dos espacios: el Auditorio WORKSHOW, ubicado en la segunda planta; y el Escenario Hiperreal, ubicado en la planta principal.

El Auditorio WORKSHOW contó con 9 charlas sobre producción musical, con la moderación de Paulina Chiarantano, productora musical y Sebastián Verea, compositor y productor musical; bajo la coordinación del productor Poroto Catalina. Las disertaciones de profesionales del audio tuvieron tres tópicos principales: “Desafíos de la autoproducción musical”, «Dinámicas de trabajo de producción musical en equipo” y “Procesos de creación”.

Por su parte, el Escenario Hiperreal contó con 6 charlas sobre sonido en vivo con mixers, técnicos e ingenieros de sonido de amplia trayectoria en la industria musical.

En el Escenario Hiperreal, la primera jornada se abrió con la charla “Streaming de conciertos en vivo en América Latina por Disney+”, moderada por los productores musicales Andrés Mayo y Martín Muscatello. Allí, Damián Lamperti, responsable técnico de Live Events para Disney+, y Sebastián Rud, Creative Director y Producer, compartieron la experiencia de producir recitales masivos como los de Paul McCartney, Tini, La Renga, Quilmes Rock y Cosquín Rock, repasando los aspectos técnicos y creativos del streaming en la región. Más tarde, se presentó “Proyecto Movistar Arena – El sonido del venue más importante de Argentina por L-Acoustics”, con la moderación de Julio Levinsonas, Director Comercial de EXOSOUND, y las exposiciones de Gustavo Perezlindo, Production Manager de Movistar Arena; Alex Soto, Ingeniero de Aplicaciones para L-Acoustics en América Latina y el Caribe; y Leandro Delprete, Gerente Comercial Técnico de EXOSOUND, quienes explicaron el diseño e instalación del nuevo sistema de sonido del estadio.

La programación continuó con “Sonido en estadios – Duki en River y el Bernabéu”, en la que el ingeniero de sonido Juan Piedra Morando, moderado por Marina Bello, relató su experiencia al frente del FOH en dos shows históricos. Posteriormente, la familia Leggio Sonido —integrada por Jorge Leggio, Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio; Ignacio Leggio, Gerente de Operaciones e Instalaciones; y Andrés Leggio, Gerente de Producción Técnica— junto a Ángel González España (L-Acoustics), repasaron, bajo la moderación de Julio Levinsonas, la implementación de sonido inmersivo en la charla “L-Acoustics en Argentina – La experiencia de Leggio Sonido”. La primera jornada cerró con el showcase de FEMI, que ofreció una potente demostración de la tecnología L-ISA Immersive, transportando al público a un entorno de audio tridimensional.

El segundo día en el Escenario Hiperreal se inició con la ponencia “¿Arte vs. industria? El problema de la estandarización en los shows en vivo”, a cargo de Cruz, director general de Cardinal Sur, quien reflexionó sobre los riesgos de la homogeneización en la puesta escénica. Luego, YOK Studios —conformado por Mauro Pujia, Félix Sainz y Peter Ehrlich—, moderados por Damasia Sananes, Directora General del Grupo EXOSOUND, presentaron “De la idea al estadio – El show de Kanye West en Corea”, donde compartieron el recorrido creativo y técnico que convirtió un concepto en una experiencia monumental. Más tarde, Juan Ravasi (RAV Seq), moderado por Marina Bello, expuso “Integración de procesos vocales, secuencias y sistemas de control”, explorando la operación del playback como centro de control de un show. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Eruca Sativa, con un showcase en el que la banda ofreció una nueva demostración de la tecnología inmersiva L-ISA.

En paralelo, el Auditorio fue escenario de una amplia variedad de propuestas. El primer día, Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli, integrantes de Los Auténticos Decadentes, brindaron la charla “Desafíos de la autoproducción musical”, en la que repasaron su experiencia como productores dentro de la banda y como creadores del sello Mil Canciones, reflexionando sobre independencia, creatividad y gestión. A continuación, la banda Los Besos —integrada por Paula Trama, Rosa Nolly y Dante Frágola—, junto al moderador Sebastián Verea, protagonizó “Composición y producción musical en un proyecto autogestivo”. Más tarde, la artista Carola Zelaschi y el compositor Juan Blas Caballero dialogaron sobre los cruces entre lo experimental y lo mainstream en “Experimentación en la producción musical”, también moderada por Sebastián Verea. La jornada culminó con la presentación de “Área Afectada” del Sello Expandido, en la que la artista Lucy Patané, acompañada por Sebastián Verea, relató el proceso creativo y técnico de un proyecto musical basado en geolocalización, que concluyó con una escucha en vivo.

El segundo día en el Auditorio comenzó con las “Rondas de negocios” organizadas por ASIAr y MERLIN, un espacio de encuentro y networking para artistas, sellos y profesionales del sector. Luego, el productor Tweety González y la banda Todo Aparenta Normal, moderados por Paulina Chiarantano, ofrecieron la charla “Producción musical en grupo”, donde compartieron experiencias sobre la dinámica creativa y de trabajo conjunto. Más tarde, nuevamente moderados por Chiarantano, Estanislao López y la banda Mujer Cebra protagonizaron una segunda edición de la charla, enfocada en los desafíos colectivos en la creación y grabación.

La programación continuó con una nueva versión de “Desafíos de la autoproducción musical”, en la que Brenda Martin, bajista de Eruca Sativa, y el baterista Tomy Sainz, moderados por Paulina Chiarantano, reflexionaron sobre el rol del artista-productor y la gestión de equipos de trabajo. Posteriormente, Alan Sutton y las Criaturitas de la Ansiedad —integrado por Alan Sutton (cantante), Jero Romero (productor musical) y Manu Etchegaray (manager)— conversaron sobre autogestión musical en “Composición y producción en un proyecto autogestivo”. Finalmente, Paulina Chiarantano presentó su libro “Audio Sapiens: hacia una producción musical más humana”, acompañada por la productora musical More Gemma y el productor musical Eugenio De Luca, en un espacio de reflexión sobre vínculos, dinámicas de grupo y recursos creativos.

Con un programa diverso y enriquecedor, WORKSHOW reafirmó su papel como un punto de encuentro único para la música en vivo, la tecnología y la innovación en América Latina, acercando al público y a los profesionales de la industria experiencias inmersivas, charlas de primer nivel y showcases que marcaron un nuevo hito en la región.

Comunidad WORKSHOW: una década siendo el punto de encuentro de los sectores audiovisual, multimedia, y entretenimiento.

En esta edición, WORKSHOW tuvo como partners a Yamaha, ATEME, Dolby, Sony Music, Leggio Sonido, Bonetto, Tabia’s Sound y Fasttrack. También contó con la cobertura de Mega 98.3 como Media Partner. Como expositores participaron de WORKSHOW las siguientes empresas; ARS Technologies, TecnoWestune, CatShow, FT Courrier, SIDI Sound, Luxtor, Sound Control Solutions, DS Pickups, QBYKA, Sony Music, Faro Latino y Cardinal Sur.

También participaron asociaciones tales como ASIAr (Asociación de Sellos Independientes de Argentina), Merlin Music, ASAP (Asociación de Productores Argentinos), ACMMA (Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos), AAAPAC (Asociación de Agentes de Prensa del Arte y la Cultura de Argentina), CAPTE (Cámara Argentina de Empresas Proveedoras de Técnica para Eventos y Espectáculos), AES (Audio Engineering Society). Además, expusieron instituciones educativas: EMBA (Escuela de Música Buenos Aires), UNQ (Universidad Nacional de Quilmes), UNTREF (Universidad Nacional Tres de Febrero).

WORKSHOW es una plataforma estratégica de networking donde empresas, profesionales, usuarios e instituciones muestran su trabajo y generan alianzas. Por ello, se realizarán rondas de negocios para que artistas y sellos musicales como Submarino Atómico, BVM Music, Altillo Records, Discos del viento, MOJO y Registros de Cultura puedan dialogar sobre sus propuestas, impulsando el crecimiento de la industria musical en nuestro país.

La edición “Live Sessions: Arte y tecnología en movimiento” de WORKSHOW se destacó por la innovación tecnológica en materia de audio marcando un doble hito en la escena audiovisual y musical de América Latina al presentar los primeros shows hiperreales con la tecnología L-ISA que además fueron transmitidos en vivo en Dolby Atmos.

https://www.workshow.info

Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio