Visión internacional, raíces locales: así trabaja MMT Chile.

Compartir en

La historia de MMT comenzó como una apuesta por hacer las cosas distinto. Después de años trabajando en empresas de rental y distribución, Juan Pablo Jiménez decidió dar un paso al costado del modelo tradicional para construir una propuesta que hoy redefine la forma de distribuir tecnología profesional en Chile.

“Yo trabajé muchos años en la industria del rental. Con el tiempo, por distintos motivos, decidí salir de esa rama de la industria y junto a Hugo Poblete y Begoña Rodillo fundamos MMT”, recuerda.

El diagnóstico era claro: en el mercado chileno no existían mayoristas puros. Las marcas eran representadas por integradores que también competían en licitaciones, lo cual generaba conflictos de intereses. “Tres integradores no podían presentarse con la misma marca, aunque el mandante la quisiera, porque eso invalidaba la competencia. Nosotros llegamos a cubrir esa necesidad”, explica Jiménez.

Así nació MMT, con una propuesta de valor basada en el inventario local, el financiamiento flexible y el soporte total a integradores. “Nosotros no integramos, no vendemos al público final. Trabajamos con los canales de distribución tradicionales”, aclara.

Esa política de transparencia abrió el juego a más actores del mercado, democratizando el acceso a productos y oportunidades.

Pero MMT no solo distribuye: también educa. La inversión en una nueva sala de capacitaciones en un sector de las oficinas, con luz natural, vista a la cordillera y para más de 50 personas responde a esa visión integral. “La idea es capacitar, demostrar e invitar a nuestros clientes para que se instruyan. Son productos profesionales, no es plug & play. Necesitamos que los operadores sepan cómo se configuran, cómo se usan”.

Para Juan Pablo, el compromiso va más allá de la venta: se construye en comunidad. “Cuando trabajamos con una marca, nos comprometemos a capacitar el mercado y demostrar sus productos. Les damos financiamiento, los capacitamos y les enseñamos cómo trabajar con estas tecnologías”, resume Jiménez con claridad.

MMT cuenta con una estructura profesional sólida y especializada, encabezada por Juan Pablo Jiménez como Gerente General, junto a Begoña Rodillo al frente de las áreas de operaciones, logística y finanzas. En el área comercial, Felipe Gamelli lidera la división Profesional como Gerente Comercial, mientras que Gerson Espinosa está a cargo del área de retail e instrumentos musicales.

El resto del equipo de MMT está conformado por profesionales especializados que acompañan cada vertical con conocimiento técnico y compromiso. Mauricio Rojo se desempeña como Product Manager de Blackmagic Design, mientras que Chris Burgos es el desarrollador de mercado para SHURE. Simón Manríquez lidera como Product Manager de MA Lighting y Claypaky, y Alberto Giglio está a cargo de la línea de instrumentos Casio. En el área de Retail, Francisco López y Claudio Duque forman parte del equipo comercial, y el soporte técnico está garantizado por Cristian Navarrete, quien cubre las soluciones de instalación para SHURE y Bose Professional, y por Luis Martínez, especialista de soporte para MA. Con esta estructura, MMT asegura una atención integral y experta en cada segmento del mercado profesional.

Responder en tiempo y forma es un principio de la compañía. Para Juan Pablo Jiménez, CEO de MMT Chile, esa es la base y, a la vez, el mayor desafío que enfrenta cualquier distribuidor en el ecosistema técnico actual. “Sabemos que la logística está complicada, que muchas veces las marcas tienen problemas de inventario o stock, y ahí estamos siempre lidiando para tener todos los productos listos para nuestros clientes”. En un mercado cada vez más exigente, cumplir esa promesa significa algo más que vender: significa sostener el ritmo real de la industria.

Chile no se queda atrás. Aunque no siempre es el primero en adoptar nuevas tecnologías, sabe muy bien cuándo moverse. “El mercado chileno se activa por necesidad. Cuando llega un rider nuevo con un equipo determinado, se adquiere rápido, porque hay que estar a la altura de los shows internacionales”. Jiménez lo dice con claridad: “Chile es un polo de eventos y, como tal, demanda técnicos capacitados y equipamientos a la vanguardia”.

Hoy, la estrategia de MMT pasa por consolidar más que expandir. Con nuevas instalaciones y una sala de capacitación propia, el foco está puesto en el acompañamiento y la formación continua. “No queremos llenarnos de marcas. Las que tenemos queremos cuidarlas y trabajarlas bien”. En ese camino, también apuestan por la cercanía humana: “Si alguien tiene un problema, lo ayudamos. Sobre todo a los más chicos: si necesitan financiamiento, les damos opciones. Lo importante es que puedan crecer con nosotros”.

Desde su fundación en 2018, MMT ha sabido consolidarse como un actor clave en el ecosistema audiovisual profesional chileno. Pero Juan Pablo no se queda en los logros: “Estamos muy contentos con lo que hemos hecho hasta ahora, con las marcas que confiaron en nosotros. Porque definitivamente, somos su contraparte en este país”. Su mirada está puesta hacia adelante, con un compromiso activo por evolucionar al ritmo del mercado: “Siempre buscamos cómo seguir mejorando. Este es un mercado muy competitivo, que se reinventa todo el tiempo. Aparecen nuevas tendencias, la inteligencia artificial, nuevas formas de trabajar… y el desafío es mantenerse eficiente, entendiendo, aprendiendo y adoptando lo que viene”.

Representar marcas líderes, asumir grandes compromisos

Entre todas las marcas que representa MMT, SHURE ocupa un lugar especial. “Estamos con SHURE desde 2018. Es nuestra principal marca”, afirma Juan Pablo Jiménez, con el tono de quien asume ese compromiso con plena conciencia.

No se trata solo de historia o de ventas —aunque el SM58, el micrófono más vendido del mundo, habla por sí solo—, sino de excelencia transversal. “Tienen la mejor solución de videoconferencia con el MXA920, y el mejor sistema de micrófonos para escenarios con Axient Digital. SHURE se destaca por tener el mejor producto en cada una de sus categorías”, resume.

Pero también deja en claro que ese prestigio viene acompañado de un alto estándar: “Es una tremenda responsabilidad, desafío y trabajo. Debemos estar todos los días a la altura de lo que SHURE te exige”.

En el universo de la iluminación profesional, hay nombres que no necesitan presentación. MA LIGHTING es uno de ellos. “Es el líder indiscutido en consolas. Se ha convertido en un estándar de la industria”.

Para MMT, trabajar con MA no solo implica distribuir equipos, sino formar parte de una comunidad global que se apoya en la capacitación constante. “No hay ninguna consola que haga lo que hacen las de MA en los grandes shows, y lo más valioso es que enseñan a usar sus productos. Siempre van a la vanguardia”, destaca.

El vínculo con Claypaky, en cambio, abrió un nuevo capítulo en la historia de MMT. “Nos sumergió en un mundo nuevo de la luz en el escenario”, reconoce Jiménez. Desde hace tres años y medio trabajan de la mano con la marca italiana, y el camino ha sido tan sólido como revelador: “Prácticamente todo el Festival de Viña fue con Claypaky. Cuando empezamos con Mauricio Brando, Gerente de Ventas para Latinoamérica nos propusimos llegar a eso… y lo logramos”. La apuesta continúa, con nuevas demos en camino y el foco puesto en la tecnología LED de última generación. “Están muy comprometidos con estar adelantados en materia de tecnología lumínica, y sabemos que aún queda mucho por desarrollar con ellos”.

El portafolio de MMT se completa con un conjunto de marcas reconocidas a nivel mundial, que refuerzan su propuesta integral para los distintos verticales del mercado profesional. Además de Shure, Bose Professional, MA Lighting y Claypaky, la compañía representa tecnologías de alto rendimiento como BlackMagic Design en soluciones de video, Zactrack en sistemas de seguimiento automatizado, Tagima en instrumentos musicales, Minuit Une en iluminación inmersiva, SCP en cableado estructurado y Casio en tecnología educativa y de oficina, entre otras marcas que consolidan su rol como distribuidor mayorista de referencia en Chile.

Formar, conectar y compartir: el conocimiento como eje de crecimiento

MMT Chile no sólo distribuye tecnología, también apuesta fuerte por la formación especializada. Este año organizaron un User Training de GrandMA3 que se extendió por tres días consecutivos, una capacitación intensiva con cupos limitados para operadores que buscaban profundizar en su dominio de la consola.

Esta estrategia responde al compromiso que Juan Pablo mencionaba: no basta con poner equipos en manos de clientes, también es clave enseñar cómo usarlos efectivamente.

Además, MMT ha promovido programas inmersivos donde el aprendizaje se mezcla con la experiencia colectiva. El “Immersion Program”, pensado para que equipos y colaboradores se conecten, aprendan juntos y fortalezcan las redes internas de conocimiento, no solo en torno al producto sino también a la cultura corporativa. Este tipo de iniciativas refuerzan la idea de que MMT busca elevar el nivel técnico de su ecosistema, no solo comercializar hardware.

La formación no es una actividad puntual en MMT: es parte esencial de su propuesta de valor y de su cultura organizacional. Desde su nueva sala la sede de Las Condes, en Santiago de Chile, donde se desarrollan los entrenamientos presenciales, todo apunta a lo mismo: construir comunidad profesional a partir del saber, el acceso real a la tecnología y la convicción de que el futuro se crea compartiendo herramientas.

Con una operación madura, un ecosistema de marcas de primer nivel y una filosofía de trabajo bien definida, MMT avanza hacia una etapa de mayor especialización. “Nuestro foco no está en crecer por crecer, sino en profundizar relaciones, mejorar procesos y seguir acompañando a nuestros clientes en cada instancia”, explica Juan Pablo Jiménez.

En un escenario donde la tecnología y las exigencias evolucionan a ritmo acelerado, la compañía proyecta un futuro donde el conocimiento, la cercanía y el soporte estratégico serán sus principales activos para seguir marcando diferencia dentro del mercado profesional chileno.

Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio