La temporada
de fechas de estadios de Coldplay del pasado verano ha hecho que Wigwam
incremente el sistema de la
Serie J de d&b audiotechnik habitual de la banda con los
nuevos altavoces de la serie V
de d&b, y para aplicaciones muy específicas.
“El diseño
de la producción permite vender localidades hasta el fondo donde está la línea
de batería y percusión en el escenario”, explica Tony Smith, técnico de
sistemas que colabora con Dan Green, el veterano ingeniero de sonido de la
banda. “Por lo tanto, tenía que añadir un tercer rigging de PA a cada lado del
escenario, a un ángulo de 180 grados. Esto conlleva algún problema específico
porque, en función del recinto, a veces puedo acabar con la Serie V puesta detrás del
rigging lateral del sistema principal de la Serie J, y prácticamente se están tocando. Los
arreglos en línea realmente necesitan una cierta distancia entre ellos,
especialmente cuando son dos riggings del mismo tipo, donde pueden darse
efectos peine limitados pero significativos”. Smith es uno más de un grupo
pequeño pero creciente de profesionales que en los últimos años han llevado los
estándares generales de la experiencia de audio de concierto a un nivel más
alto: se toma el rendimiento del sistema muy en serio.
“Me preocupaba
que la proximidad de J y V pudiera tener un efecto similar. Sin embargo, cuando
vi los datos en ArrayCalc, indicaban que las V iban a generar un patrón un poco
más ajustado que las J, y que la interferencia entre los dos riggings no iba a
ser un problema. Luego pude comprobar que era exactamente así: lo que ArrayCalc
te dice que vas a obtener es lo que obtendrás en el mundo real. Esta no es la
experiencia que se tiene siempre con la información de los fabricantes”.
Smith
también utilizó la Serie V
en posiciones un poco menos difíciles, como riggings de delay en estadios muy
grandes. “Los colgábamos como un sistema en anillo volado del techo del estadio
para cubrir los asientos más altos y distantes. El estadio del Manchester City
es un buen ejemplo, porque teníamos dos riggings de seis cajas en cada lado. Me
puse muy contento cuando pude oír la transición entre lasJ y lasV, y además en
ambas posiciones, en las filas superiores y cerca del escenario donde el
sistema a 180 grados cubría una distancia relativamente corta. El hecho de que
la V tenga un motor de diez pulgadas, algo más pequeño, significa que no
desplaza tanto aire como la J y, en consecuencia, hay un poco menos de peso,
pero el sonido de graves-medios a agudos es asombrosamente igual que el del
sistema J”.
La gira ya
terminó también su parte de Australia y Nueva Zelanda tras los conciertos en
estadios europeos de septiembre. “Volveremos a utilizar la Serie V”, concluye Smith,
“aunque he oído que se ha hecho tan popular que estas cajas son difíciles de
conseguir. También me gustaría probar el sistema solo en una gira en teatros, y
utilizarlo con su propio V-SUB. Durante la gira de estadios hemos utilizado los
J-SUB y realmente transmiten intensidad, y me imagino que con los V-SUB no será
muy diferente, por eso me gustaría comprobarlo”. Los conciertos terminaron en
Estados Unidos con la culminación en uno muy especial con Jay-Z en el Brooklyn
Barclay Center la noche de Año Nuevo.