Cuando el director de producción Martyn Sands necesitó soluciones creativas de rigging y automatización para Evita de Jamie Lloyd en The London Palladium, recurrió a Unusual Rigging. Con una temporada de solo 12 semanas durante el verano y que cerró con excelentes críticas el 6 de septiembre, la estética del espectáculo exigía ingeniería a medida tanto en el área de front of house como en el escenario, gran parte de ella instalada en un edificio catalogado de Grado II con estrictas limitaciones y sin margen de error.
“Tan pronto como recibo los diseños de iluminación, sonido y escenografía, llamo a Unusual”, comentó Martyn. “Lo que tratamos de crear en el escenario no siempre coincide con lo que ya existe en el edificio y, aunque la infraestructura esté allí, puede que no tenga la capacidad de carga. Las producciones de Jamie siempre tienen peso, tanto visual como físico, así que necesitamos adelantarnos a eso desde el inicio”.
El ingeniero de diseño de Unusual, Luke MacBride, visitó el lugar para evaluar la viabilidad de instalar rigging en la fachada protegida del edificio. Debido a las restricciones patrimoniales y al impacto visual, ningún equipo podía situarse en el suelo ni dejar marcas permanentes. La solución consistió en dos secciones de truss discretas montadas en lo alto de los arcos del balcón, cuidadosamente medidas y sujetas dentro de las columnas para que permanecieran invisibles desde la calle. Estas soportaban el sistema de PA y posiciones de iluminación en voladizo, fijadas con la intención de ser completamente retiradas tras la temporada, dejando únicamente ocho orificios de perno para reparar.
Para soportar la cámara y permitir un acceso seguro al rigging sin tener que pisar el delicado dosel de vidrio del recinto, Unusual ideó un brazo en voladizo plegable construido a partir de una viga de acero, contrapesos de 150 kg y cable de acero tensado. El resultado: un sistema limpio y reversible que permitió al equipo instalar desde el propio balcón antes de bajar a la posición.
“Funcionó, se veía limpio y, lo más importante, significó que nadie tuvo que salir trepando al frente. Está bastante bien oculto y, una vez que lo retiremos, nadie sabrá que estuvo allí”, añadió Luke.
El concepto fue diseñado y fabricado, y el rig completo estuvo listo en tan solo una semana, a tiempo para la carga de la producción principal. Sobre el escenario, Unusual apoyó una serie de elementos de iluminación y automatización a medida, incluyendo truss para seis de las 12 barras LX, trussing adicional en FOH y una estructura de truss triple apilada (LX12) ubicada detrás de la banda para soportar efectos de iluminación extendidos. También proporcionaron polipastos automatizados para el videowall, optando por un sistema Apex de Kinesys, parte de la reciente inversión de Unusual, elogiado por su funcionamiento silencioso y su total cumplimiento con las normativas de seguridad actualizadas.
Con años de experiencia trabajando en The London Palladium, el equipo de Unusual está familiarizado con las particularidades del edificio, como las vigas de techo en ángulo que se vuelven complicadas en el último metro, por lo que optaron por reutilizar abrazaderas de brida de alta fricción de producciones anteriores para sujetar nuevos soportes sin retrasos.
“Unusual son mi equipo de confianza”, dijo Martyn. “Conocen el Palladium a la perfección. Y en general, mi equipo creativo confía en Unusual; ellos o bien resuelven el problema o explican claramente por qué algo no funcionará. Nunca es solo un no. Es: ‘Podemos hacerlo, pero necesitaremos hacer A, B y C’. Ese enfoque marca toda la diferencia”.