SMODE ofrece potencia visual en tiempo real para la innovadora experiencia inmersiva de conciertos de Cercle Odyssey.

Compartir en

Desde Ciudad de México, Los Ángeles y París, y creando 30 conciertos únicos e irrepetibles, Cercle Odyssey marcó un punto de inflexión en la producción audiovisual en vivo. Combinando música en vivo con visuales en tiempo real, audio espacial, sincronía y narrativa rica, el proyecto exigió un nivel sin precedentes de integración entre interpretación, tecnología y entorno. En el corazón de esta experiencia en vivo y multisensorial estuvo SMODE, impulsando visuales generativos, composición y reproducción en tiempo real sobre una inmensa superficie de proyección.

Concebido por la plataforma musical francesa Cercle, Odyssey nació como un nuevo tipo de concierto “nómada”: monumental en escala pero íntimo en su ejecución. El público ingresaba en una estructura de 2.300 m², rodeada por pantallas de 50 metros de ancho y 12 metros de alto en todos los lados, con el artista situado en el centro. Cada aspecto del espectáculo fue diseñado para sumergir a la audiencia en un viaje cohesivo, desde el audio multicapa y los visuales cinematográficos hasta la difusión de aromas específicos.

“Este es un nuevo tipo de experiencia de concierto inmersivo y nómada”, comenta Mathieu Glissant, creador visual de Cercle Odyssey. “Viajamos por el mundo con una instalación monumental: un espacio móvil de inmersión con pantallas gigantes, un escenario central, sonido espacializado, aromas sincronizados… todo está diseñado para ofrecer una experiencia multisensorial completamente nueva. El objetivo era reinventar la manera en que la gente vive la música en los conciertos”.

SMODE fue elegido como servidor multimedia y motor visual en tiempo real para el proyecto, proporcionado por Alabama Média (parte del Groupe Novelty) a través de sus sistemas propietarios X-REAL. En total, ocho servidores equipados con licencias SMODE gestionaron 12 flujos 4K simultáneos, garantizando la compleja proyección multipantalla. Las señales de vídeo se transmitieron por HDMI sobre fibra óptica, con sistemas de distribución Lightware para asegurar una entrega de baja latencia a los proyectores.

Lo que distinguió a Cercle Odyssey de los conciertos tradicionales fue la naturaleza en tiempo real de toda la actuación. Los contenidos visuales no estaban prerenderizados: se creaban, adaptaban y sincronizaban en vivo, haciendo de cada concierto un evento único e irrepetible. SMODE permitió a los operadores controlar y modificar los medios directamente durante el show, respondiendo a las necesidades y estilos de cada artista. El contenido original estuvo supervisado por Cercle y creado en colaboración con el estudio parisino Motion Palace, dirigido por Neels Castillon.

Cada concierto de Cercle Odyssey fue una creación singular y específica para el lugar, donde artistas como Ben Böhmer, Rawayana, Max Richter, Monolink y Moby, entre otros, aportaron su estilo musical individual, apoyados por SMODE para personalizar el contenido visual de cada actuación. Aunque se utilizaban bibliotecas compartidas como punto de partida, estas eran continuamente reinterpretadas y reorganizadas según la dirección artística gracias al versátil flujo de trabajo de composición en tiempo real de SMODE.

El software ofrecía dos modos esenciales de reproducción: uno sincronizado por timecode para secuencias de precisión, y otro en vivo e interactivo para control improvisado. Esta dualidad brindó al equipo libertad para responder dinámicamente al espectáculo, controlando parámetros como color, velocidad, intensidad y orientación en tiempo real. Los visuales a menudo eran totalmente generativos, sin archivos externos: SMODE calculaba efectos en directo, permitiendo que nubes de partículas, sprites 3D o nebulosas evolucionaran continuamente al ritmo de la música.

El operador visual Morgan Davodet controló el espectáculo en vivo utilizando SMODE como herramienta central. Según el artista, el contenido podía lanzarse desde una consola o incluso manipularse mediante interfaces gestuales como un theremín, todo dentro de un sistema capaz de mantener un rendimiento fluido incluso en ultra alta resolución 8K a lo largo de cinco superficies de proyección sincronizadas.

La función de previsualización 3D de SMODE fue fundamental durante la preproducción y la fase de planificación, ya que permitió visualizar cada entorno de concierto antes de que se construyera físicamente el escenario. Esto hizo posible probar ángulos de cámara, transiciones de secuencias y disposiciones espaciales con antelación, aumentando la eficiencia creativa y reduciendo el tiempo de montaje in situ.

“Cada concierto es diferente, y cada artista tiene necesidades específicas. SMODE nos permite adaptar el contenido visual a cada actuación sin tener que empezar desde cero. Podemos reconfigurar, reinterpretar y reorganizar las bibliotecas según los requisitos artísticos”, explica Davodet.

“Por ejemplo, hemos desarrollado contenidos generativos con SMODE para crear puentes visuales entre la realidad y los elementos digitales. Estos son totalmente modificables en tiempo real, color, velocidad, densidad, orientación, y podemos controlarlos a través de diversas interfaces, como una consola o incluso un theremín para interacciones gestuales”.

De hecho, todos los parámetros pueden ajustarse en directo. “Podemos lanzar, modificar e improvisar durante el espectáculo”, añade Davodet. “Por ejemplo, podemos rotar una cámara virtual alrededor de una nube de partículas, ajustar la intensidad en vivo, añadir efectos como ‘mosquitos luminosos’, etc. Y todo permanece fluido, incluso en alta resolución”.

Los equipos técnicos y creativos también aprovecharon las capacidades de SMODE en entornos de estudio controlados. La preproducción se llevó a cabo en los estudios inmersivos de Groupe Novelty, donde se construyeron flujos de trabajo inmersivos basados en SMODE y se previsualizaron los resultados con audio espacial y simulaciones de proyección completas.

El jefe de proyecto de Groupe Novelty, Julien Pagnier, lideró el departamento de diseño de audio inmersivo del evento (dirección técnica, diseño sonoro, soporte de preproducción y mezclas basadas en objetos para las bandas). Pagnier se reunió con cada equipo artístico antes y durante sus actuaciones para añadir posicionamiento sonoro 3D en el espacio y enriquecer cada sesión con capas adicionales de audio inmersivo, basadas también en el contenido visual presentado en el show.

“El verdadero reto era ofrecer una mezcla inmersiva rápida y eficiente, sin dejar de preservar los códigos de un concierto tradicional. El concepto de concierto inmersivo realmente llevó la experiencia en vivo a otra dimensión”.

La escala y complejidad de Odyssey requerían una estabilidad y un rendimiento absolutos bajo presión. SMODE proporcionó la fiabilidad necesaria para espectáculos inmersivos diarios, con un nuevo mix inmersivo creado desde cero cada día.

Su arquitectura en tiempo real permitió realizar cambios creativos de última hora o correcciones operativas durante la actuación en vivo, sin comprometer la fidelidad visual. Por ejemplo, el equipo podía rotar una cámara virtual alrededor de un efecto de partículas generativo, aplicar tratamientos visuales (como los “mosquitos luminosos” mencionados por Davodet), o modificar parámetros en tiempo real para seguir la evolución de cada interpretación. Con este nivel de control, cada público vivió una experiencia verdaderamente única: una interacción irrepetible entre música, visuales y espacio.

Además de proveer la infraestructura de vídeo y los servidores con SMODE, Alabama Média desempeñó un papel más amplio en la producción, supervisando la logística, la coordinación técnica, el montaje y la gestión de todos los contenidos de vídeo. Como único proveedor de servicios técnicos de la industria con un departamento de sonido inmersivo dedicado, Groupe Novelty también jugó un papel clave en el sistema de audio del proyecto, con Alabama suministrando servicios sonoros adicionales.

Los sistemas de vídeo y audio fueron desplegados por Dushow (una compañía de Groupe Novelty) en París, con configuraciones inmersivas de front-of-house y un potente sistema L-Acoustics adaptado para mezclas de audio espacial basadas en objetos. La integración de los visuales de SMODE con el diseño sonoro de Odyssey, gestionada con Spat Revolution y MiRA (FLUX::), creó un entorno AV perfectamente coordinado que permitió al público sentirse inmerso tanto visual como sonoramente.

https://www.smode.io/

Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio