Shuling Yong captura historias auténticas de cambio social con sistemas inalámbricos Lectrosonics.

Compartir en

Shuling Yong, cineasta documental galardonada, directora de fotografía y mezcladora de sonido de producción en locación, nacida en Singapur y radicada en Chicago, aporta una pasión única por el cambio social a cada proyecto que emprende. Su trabajo con participantes tan diversos como Michelle Obama, Marlee Matlin y The Joffrey Ballet se define por un compromiso con capturar historias humanas auténticas. A menudo en entornos impredecibles y desafiantes, logra consistentemente este objetivo con la fiabilidad inquebrantable de una amplia gama de productos inalámbricos de Lectrosonics, incluidos los transmisores miniatura de banda ancha SMDWB y SMWB, y los receptores DSR4, DSDQ, SRc y LR.

El camino de Yong hacia el mundo del sonido cinematográfico comenzó con una temprana fascinación por la narración de audio, con un momento decisivo durante sus estudios en la Universidad Northwestern cuando la cineasta Maria Finitzo proyectó su documental sobre temas sociales. “Me di cuenta de inmediato de que se podían hacer películas y hacer el bien al mismo tiempo, y que tal vez podría unir mi amor por el audio con los documentales”, recuerda Yong. Esta ambición la llevó a recibir una invitación de la cineasta para postularse a una pasantía en Kartemquin, un renombrado colectivo mediático de Chicago conocido por películas como Hoop Dreams.

Fue durante esos primeros años que Yong descubrió su habilidad para el sonido. “Mi primer trabajo pago fue como asistente de producción. Todos estaban ocupados. Me ofrecí a sostener la pértiga y descubrí que era buena en eso”, explica. Sin embargo, su compromiso total con el sonido documental llegó en 2015 durante la producción de la serie de 10 episodios America to Me, del director Steve James. “Estaba alquilando equipo, pero como filmábamos todos los días, decidí que era hora de invertir en el mío propio”, dice Yong. “Fue entonces cuando me lancé de lleno, y estoy muy feliz de haberlo hecho. Ahora estoy viviendo el sueño”, reflexiona.

“Cuando estaba armando mi bolsa, todos los que tenían años de experiencia más que yo, profesionales de verdad en el mercado de Chicago, usaban Lectrosonics”, afirma. “Incluso cuando alquilaba o pedía prestado equipo, las unidades inalámbricas de Lectrosonics siempre estaban presentes. Noté una diferencia en confiabilidad y alcance una vez que hice la mejora. No he mirado atrás desde entonces.”

Hoy en día, su completo kit Lectrosonics incluye transmisores SMDWB, SMWB y LT, un receptor DSR4, un receptor DSQD, receptores SRc, un receptor LR y antenas SNA600a. Integra sus sistemas inalámbricos con su mezclador Sound Devices y un módulo inalámbrico SL2, utilizando a menudo receptores SRc o DSR4 en el super slot.

Los productos Lectrosonics son fundamentales en el flujo de trabajo de Yong, especialmente dada la naturaleza impredecible del cine documental. “En los documentales, los escenarios son realmente impredecibles, así que siempre necesito estar lista para adaptarme”, explica.

“Becoming, el documental de Michelle Obama para Netflix, dirigido por Nadia Hallgren, siempre será recordado como uno de mis proyectos más memorables pero también más desafiantes”, dice Yong. “Estaba en una situación, con personas de perfil especialmente alto, donde no había margen de error. El equipo que usé tenía que ser fluido y sólido como una roca. Dependo de Lectrosonics en momentos como esos porque sé que puedo confiar en ellos.”

Marlee Matlin, Not Alone Anymore, planteó el desafío único de un equipo mixto de personas oyentes y no oyentes y una directora sorda, Shoshanna Stern. Yong ideó un sistema utilizando transmisores Lectrosonics, micrófonos de diadema personalizados e IFBs para intérpretes de lengua de señas. “Aunque Marlee y sus amigos se comunicaban principalmente mediante señas, aun así les coloqué micrófonos lavalier. También coloqué lavaliers a los intérpretes de lengua de señas”, detalla. “Esta configuración permitió que los directores de fotografía y productores escucharan a los intérpretes en tiempo real, mientras que la directora podía enviar instrucciones a través de su propia intérprete hablando en un micrófono de diadema.”

Sus razones para seguir confiando en Lectrosonics son claras: “Es principalmente por la fiabilidad, la durabilidad y el gran alcance que obtengo de Lectrosonics”, afirma. Para el próximo documental sobre la competencia coreográfica Winning Works del Joffrey Ballet, dirigido por Cam Be, Yong necesitaba un equipo que pudiera soportar movimiento y sudor, y que proporcionara el alcance necesario para transiciones que seguían a diferentes participantes a través de múltiples historias dentro del edificio del Joffrey. “Estaba usando mis SMDWBs y mis SMWBs en el coreógrafo y en los propios bailarines y nunca tuve problemas con la señal llegando a mis receptores.”

La gama de productos Lectrosonics también resultó crucial en el próximo documental basado en el innovador pódcast The Telepathy Tapes, dirigido por Ky Dickens, donde los científicos realizaron pruebas en tres habitaciones distribuidas a lo largo de 200 pies. Yong desplegó su mezclador en un extremo y una segunda bolsa con su receptor DSQD en la sala distante. “A medida que la gente caminaba de un extremo al otro, pude captar sus lavaliers sin problemas. Funcionó muy bien”, comparte.

Yong también valora la durabilidad de los productos Lectrosonics. “Me encantan los SMDWBs para documentales porque podemos grabar todo el día gracias a sus dos baterías y no tengo que preocuparme por hacer ajustes en los participantes”, explica. “Tener un sistema que simplemente funciona nos permite a los documentalistas capturar realmente lo que es auténtico. Puedo colocar un micrófono a los participantes y dejar que se concentren en la historia.”

Yong encuentra una enorme satisfacción en su trabajo, reflexionando sobre su filosofía de vida. “Es un verdadero privilegio. Encontré mi Ikigai en el cine documental: esa intersección de lo que amo, en lo que soy buena, por lo que me pueden pagar y lo que el mundo necesita”, comparte. “Lectrosonics me permite capturar esos proyectos significativos y emocionantes sin tener que preocuparme nunca por la tecnología.”

Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio