Cuando le preguntan qué tipo de diseño de iluminación busca Halestorm, Rodger Pugh lo resume en cuatro palabras claras: “estética de show de rock clásico”. Y lo cumple con contundencia en la gira mundial de los galardonados hard rockers. Su set de piso de estética industrial acompaña la potencia musical de la banda con backlights intensos, efectos aéreos, washes audaces (frecuentemente en blanco puro) y efectos de strobe perfectamente sincronizados.
Pero el diseño de Pugh va mucho más allá del impacto visual. Cambiando los ángulos y niveles de intensidad de la luz, construye una narrativa que refleja el clima emocional de cada tema. Esto se nota especialmente en su uso magistral de los strobe. Con los STRIKE Array 4 de CHAUVET Professional, incluidos en su set de piso, Pugh crea una variedad de imágenes —a menudo sutiles— con su enfoque casi orquestal.
«Uso los strobes como puntuaciones dramáticas, para resaltar acentos musicales o transiciones», explica. «Al variar el ritmo, los ángulos y las capas, logro mantener la energía alta sin que se vuelva repetitivo.»
Esto se aprecia a lo largo del show. En temas como “Darkness Always Wins” —el primer sencillo del nuevo disco de la banda— Pugh comienza con efectos de strobe suaves y controlados desde los STRIKE Array 4 ubicados al fondo del escenario. A medida que avanza la canción, el ritmo del strobe se intensifica, siguiendo las dinámicas musicales, hasta llegar a un estallido final de flashes.
Uno de los recursos más llamativos de su propuesta es el uso del blanco. «La gira arrancó en Europa durante el verano, con muchas horas de luz natural y menos shows realmente oscuros —especialmente en el norte», comenta Pugh. «Me apoyé en la luz blanca para generar momentos de alto contraste que funcionen incluso a plena luz del día. Fue clave para que el show tuviera fuerza visual sin importar el entorno.»
En esta gira no hay una gran pantalla de video como fondo —aunque sí hay pantallas IMAG a ambos lados del escenario. La decisión de no utilizar un muro de video responde tanto a motivos creativos como prácticos.
«Esto va de looks clásicos de rock», señala Pugh. «La banda no está particularmente interesada en contenidos multimedia complejos. Cuando no podemos usar un telón de fondo —como en festivales, donde todo es más impredecible— recurro a un media server y controlo el color del logo desde la consola, si tenemos acceso a video. Así mantenemos la identidad visual sin depender del lugar.»
El espacio detrás de la banda se llena con el logo y una combinación potente de uplighting y strobes desde el floor package, provisto por Go Audio en Europa y por Bandit Lites en la etapa norteamericana.
Durante la gira europea, el equipo enfrentó venues muy distintos, cada uno con sus propios desafíos. Pugh destaca el trabajo conjunto con Mathis Kuhn (diseñador de producción), Joe DiLeo (productor y stage manager) y Cedrik Hofmann (L1), gracias a quienes logran mantener una estética consistente para un show vibrante, dinámico y lleno de looks clásicos tan diversos como memorables.