Robe en el Festival Nacional de la Vendimia en Argentina.

Compartir en

La diseñadora de iluminación y arquitecta Eli Sirlin utilizó más de 120 luces  móviles Robe en su montaje para el Festival Nacional de la Vendimia 2013, un reconocido evento de alto perfil en homenaje a la industria local de producción  de vino en la ciudad de Mendoza, Argentina.    

La edición 2013, realizada en el teatro griego Frank Romero Day, celebró las tradiciones locales con danza, música y vino, además de una pieza teatral especial llamada “Noche de Teatro Mágico de Piedra y Vino” en honor al 50º aniversario del lugar.   

Más de 30.000 personas por noche se reunieron para disfrutar de las actuaciones a lo largo de las dos semanas del festival, durante el cual, por ejemplo, se eligió a la Reina de la Vendimia y se realizaron varias actividades relacionadas con la cata de vino como también presentaciones en vivo con bandas de folclore y rock locales e internacionales. 
El evento contó con la participación del cantautor y músico español Alejandro Sanz quien realizó una actuación sensacional.   

Vilma Rúpolo, directora general del evento y también de la obra “Noche de Teatro Mágico de Piedra y Vino” convocó a la profesional local Eli Sirlin para crear un diseño de iluminación único para la ocasión.   

Los Robe usados fueron 32 ROBIN MMX Spot, 32 ROBIN LEDWash 1200, 16 ROBIN LEDWash 600 y 48 LEDForce PAR.   

El equipamiento de iluminación fue provisto por una combinación de dos compañías: Vidal de Mendoza y Pampin Luces de Buenos Aires.   Sirlin enfrentó varios desafíos al iluminar el escenario para el evento.   El primero de ellos fue el enorme espacio, las distancias y los ángulos que la iluminación necesitaba cubrir. El escenario del anfiteatro tenía más de 100 metros de ancho y las luminarias debían encargarse de alcances entre 20 y 70 metros.   

“Todas las luces Robe que usé estaban localizadas a unos 20 metros de distancia del espacio principal de actuación”, comentó. “Los LEDWash 1200 me dieron excelentes colores con los cuales jugar, una buena apertura para bañar el escenario y un efecto visual altamente agradable en general”.   

Además agregó que los MMX tienen “Una buena definición de gobo” a lo largo de esas mismas distancias.   

Otro tema afectando la iluminación eran las grandes secciones hacia el fondo del escenario que se usaban como pantallas para proyectar video.   Sirlin y el director de efectos especiales Alejandro Rodríguez determinaron la iluminación frontal como una prioridad para evitar que las luces rebotaran en las pantallas al fondo de la escenografía e interfirieran con las proyecciones.  

Para lograrlo, eligieron los modelos LEDWash 1200 y 600 debido a su potencia, zoom  flexible, apertura de haz y opciones de color.   Los Nocheros – una de las bandas locales participantes – trajo su propio LD y operador Fernando Segovia, quien tuvo la oportunidad de usar el montaje diseñado por Eli Sirlin.   

Luego de emplear las luces Robe para su show, Segovia comentó: “Los Robe – especialmente los MMX Spot – son luminarias de muy alta calidad con gran funcionamiento”. Como destaque nombró el zoom y los gobos del MMX. “Cuando usas el foco se ve igual que un proyector LED… jamás he visto esto en otros aparatos”, resaltó.   Impresionado por la potencia de los ROBIN LEDWash 1200 y 600, dijo: “El zoom del LEDWash 1200 hace que la programación sea mucho más fácil cuando se quiere obtener desde un gran efecto de baño hasta un haz muy intenso y apretado”. También le gustó la uniformidad de pan y tilt especialmente en los movimientos muy lentos.  

Las primeras celebraciones de Vendimia en Mendoza se remontan al siglo XVII, habiendo organizado el primer festival ‘oficial’ en 1936. Recientemente, se posicionó en el lugar #2 en el Top 10 de los festivales de vendimia del mundo de National Geographic.    

 http://www.robe.cz

Compartir en
Scroll al inicio