El ganador del Latin Grammy Rauw Alejandro soñó en grande para su deslumbrante gira en apoyo a su álbum de 2024 Cosa Nuestra, que alcanzó el puesto #1 en el Top Latin Albums de Billboard y debutó en el primer lugar en Apple Music y Spotify. La producción global, promovida por Live Nation, incluyó bailarines de salsa, una banda de siete músicos y una narrativa en cuatro actos que recordaba a romances trágicos como West Side Story o Romeo y Julieta. La industria reconoció la audaz creatividad de Alejandro, quien recibió el prestigioso Hispanic Heritage Award for Vision el 4 de septiembre.
El llamativo “Cosa Nuestra World Tour” contó con un PA Cohesion en 47 fechas en Norteamérica y Europa, logrando 32 presentaciones agotadas, incluidas tres noches en el Intuit Dome en Inglewood, tres en el Barclays Center de Brooklyn y cuatro consecutivas en San Juan. El puertorriqueño y su equipo insistieron en un sistema de audio en gira que proporcionara cobertura total de arena de arriba a abajo mientras mostraba los matices sonoros de la actuación, como describió el ingeniero de mezcla y FOH Jose Angel Rivera, Jr.: “Rauw quería que toda la audiencia tuviera la misma experiencia de espectáculo. Esta gira fue diferente. Quería proteger la teatralidad de la puesta. Me impresionó su disposición a escuchar y lo atento que está a cada aspecto de la producción”.
El ingeniero de sistemas y jefe de equipo John Peter “JP” Añon detalló: “La cobertura uniforme de SPL era esencial porque el show era dinámico e íntimo; queríamos que sonara a 99–100dBA en los asientos más altos. Eso fue bastante fácil con el alcance de Cohesion. Nos mantuvimos alrededor de 100dBA o menos para que la gente pudiera escuchar los detalles. Dirigimos el rango alto exactamente donde queríamos y logramos cobertura uniforme desde la platea hasta la última fila. Tener este PA ayudó tanto en la cobertura como en el detalle”.
Clair Global desplegó el sistema de audio, que incluyó 20 CO12 de Cohesion en el colgado principal izquierdo-derecho y otros 16 CO12 en los colgados laterales. “Pedí 20 CO12 en el principal porque quería cobertura en todas partes y que sonara bien en las frecuencias bajas sin el sub”, dijo Rivera. “Tenía un rango limpio de 100–150Hz y no sonaba forzado. El CO12 era muy, muy fuerte en el rango medio-alto y las voces se distribuían bien. Es un impresionante doble-12”.
La gira utilizó un formato de escenario final con colgados de 270° que incluían una docena de CO10 de Cohesion. Seis CP218 II+ fueron volados en configuración cardioide a 45° a los lados del escenario desde los colgados principales no solo para acomodar elementos de producción, sino también, como explicó Añon, para ayudar “con el power alley en el suelo y llevar la energía de sub a los laterales de la arena hasta los sectores 200 y 300”. Siete torres de dos CP218 II+ se ocultaron en el escenario para mayor soporte en bajas frecuencias.
“Lo que pedí a JP fue una configuración en arco para lograr cobertura más uniforme”, dijo Rivera. “Sabía que perderíamos un poco de alcance de los subs, pero logramos una cobertura horizontal más pareja en la platea. El 218 era un sub capaz y no tenía miedo de exigirlo porque los subs volados ayudaban a cubrir los asientos más altos”.
Rivera priorizó una experiencia auditiva uniforme, un desafío con un repertorio que cambiaba de salsa a reguetón, a boleros y más. “No puedo decir que alguna vez haya mezclado un show con tantos géneros y además teníamos al MC, la banda en vivo, otros elementos”, comentó. “Trabajamos los primeros shows para encontrar ese ‘punto ideal’ de audio y llegamos a 100dBA para mantener la cohesión entre géneros, canción por canción, junto con las partes teatrales”.
Las audiencias acudieron a los shows agotados vestidos con atuendos de época, como recordó el director de producción Eric Duheaney III: “Es alucinante cómo los fans interactuaron con el espectáculo. Vi niños de apenas ocho años con trajes como si fueran de los años 60. Las parejas se vestían con los chicos en blazers y pantalones de vestir y las mujeres con tacos y vestidos hermosos”.
“Todos estaban elegantes y frescos, vestidos de gala”, coincidió Añon. “Vestidos con pedrería y los chicos con chalecos. Me recordó a mi trabajo con el Cirque, creando esa sensación íntima en grandes arenas deportivas. Queríamos que se sintiera como un espectáculo teatral”.
La gira comenzó en abril y la respuesta fue inmediatamente impresionante. Duheaney comentó: “Phoenix, Dallas, Chicago, Philly, LA: se volvieron locos. Los fans no se sentaron. Incluso en mercados más pequeños como Fresno y Salt Lake la convocatoria fue enorme”. Para atender la demanda global, “Cosa Nuestra” añadió diez fechas en cuatro ciudades sudamericanas y diez fechas en tres ciudades mexicanas más tarde este año.
Cohesion será el PA seleccionado para las fechas en México.
“Una de las recompensas de lo que hago es mirar alrededor y ver a todos cantando, bailando y disfrutando del show”, dijo Rivera. “Es una historia de amor y los fans realmente se conectaron. Quería que la audiencia viviera algo que solo podía obtener de un espectáculo en vivo. La gente estaba feliz. Se fueron tratando de descifrar qué fue lo que acababan de ver. Nunca había experimentado algo así”.
“Rauw tomó una dirección diferente con Cosa Nuestra y la gira”, dijo Añon. “El show fue un concepto fresco y nuevo, como una película de acción en vivo. Nuestro equipo fue excelente. Pensaron en el panorama general. Hicieron brillar el PA y al artista le encantó”.
“Desde el lado del audio, todo salió bien en esta gira. Es un show hermoso”, resumió Duheaney. “Rauw está en un nivel junto a Bad Bunny y Karol G, y seguirá creciendo. He girado con Beyoncé, Prince y Pink, y Rauw lo tiene. Tiene ese don de Prince de cautivar a una multitud desde el primer momento en que pisa el escenario. Si no conocías su nombre, cuidado, hermano. Es hora de brillar como la estrella que es”.