Quantum326 de DiGiCo se transforma en la gira con King Gizzard & the Lizard Wizard.

Compartir en

La banda australiana de seis integrantes King Gizzard & the Lizard Wizard llevó recientemente su energético espectáculo al escenario en Estados Unidos con la gira Phantom Island de este verano, que incluyó colaboraciones con orquestas locales en ocho de las 12 fechas. Por primera vez, el ingeniero de FOH Sam Joseph y el ingeniero de monitores Joe Santarpia, ambos usuarios habituales de consolas DiGiCo, trabajaron con las nuevas Quantum326 de formato compacto, un cambio que aportó varios beneficios significativos.

El tamaño reducido de las dos Quantum326, suministradas por Worley Sound (Nashville), ofreció un ahorro de espacio crucial en las posiciones de FOH y monitores, ideal para una banda que todavía toca en recintos pequeños y también para optimizar la carga en el camión. “A menudo nuestros camiones van cargados hasta arriba y hasta la puerta”, comenta Joseph. “Con este formato más pequeño puedes inclinar la consola entre dos personas. Además, el diseño es excelente, y la cantidad de capas y macros lo hace todo súper accesible.”

King Gizzard & the Lizard Wizard es increíblemente prolífica; Phantom Island es su álbum número 27 desde 2010, con proyectos que abarcan desde rock psicodélico y progresivo hasta metal e incluso folk. “Gizz es una banda muy diversa musicalmente, y quieren que su show en vivo sea dinámico e inesperado, así que Joe y yo debemos ser muy flexibles y estar preparados para cualquier cosa”, explica Joseph, que trabaja con la banda desde 2016 y también con proyectos relacionados como Babe Rainbow, The Murlocs, Allah-Las y más recientemente GUM/Ambrose Kenny-Smith.

Para estar listos ante todo, dice: “Este año trabajamos con una lista de entradas ‘maestra’ que incluye inputs para un show estándar de rock, un show tipo ‘rave’, los recientes shows con orquesta e incluso algunos acústicos. Tenemos acceso a todas estas entradas en cualquier archivo de show, así que estamos preparados sin importar lo que la banda decida hacer.”

En la gira Phantom Island, las consolas Quantum326 se emparejaron con dos SD-Racks de DiGiCo y una Orange Box en un loop Optocore que transportaba unos 100 inputs, con Santarpia controlando la ganancia de los previos. “Además, estábamos enviando y recibiendo bastantes canales entre FOH y monitores”, comenta Santarpia, que lleva 10 años con Gizz en distintos roles y también ha girado con Mac Demarco, Band of Horses, The Decemberists, Dom Dolla y Kurt Vile. “El loop lo hace todo fluido y fácil sin hardware analógico extra ni necesidad de dividir el MADI.” La Orange Box convierte y sincroniza entradas MADI desde un rig de Ableton a fibra HMA para los sets “rave” de la banda.

“Los paquetes de Worley Sound son una obra de arte”, añade Santarpia. “Todo está súper limpio y diseñado de manera muy inteligente, así que ponerse en marcha es lo más rápido posible. Su atención al detalle para nuestras necesidades individuales los coloca muchos pasos por delante de las grandes compañías de rental. ¡Un verdadero sueño para cualquier ingeniero!”

“He disfrutado mucho la actualización a las consolas Quantum de DiGiCo y he podido mover gran parte de mi procesamiento externo directamente a la mesa”, revela Joseph. “A Gizz le encanta la saturación, la quieren en todo, y los Mustard Tubes han sido un antes y un después. Pueden ir desde lo sutil hasta lo extremo, y cada ajuste tiene un sonido único. Al estar integrados, es fácil incorporarlos a macros o snapshots para diferentes canciones.”

La plataforma Quantum permitió a Joseph asignar el Mustard Source Expander (MSE) de DiGiCo a todos los canales de voz. “O a cualquier otro, en realidad”, dice entre risas. “Redujo notablemente el ruido de escenario y fue súper útil en los shows con orquesta, donde era importante eliminar la mayor cantidad de filtraciones posible. También me han gustado las diferentes opciones de compresores Mustard, escuchando cómo reaccionan distinto y eligiendo la herramienta adecuada para cada tarea.”

“Uso Mustard de forma extensa, sobre todo el MSE”, comenta también Santarpia. “Me encanta que tenga opción de sidechain en el detector. El Naga 6, EQ dinámico de seis bandas, es genial. Me gusta asignar faders a los parámetros, especialmente al umbral. Es perfecto para los sets de DJ, donde me enfoco en un canal estéreo y manejo esos umbrales en los faders.”

Continúa: “El Nodal Processing es muy útil para monitores, ya que algunos músicos de la banda tienen preferencias muy distintas de tonos. Tengo muchísimos snapshots automatizando múltiples movimientos para momentos específicos de cada set. Como cada show es diferente, estoy programando y reprogramando diariamente con facilidad.” En general, añade, “hay una claridad y redondez en las consolas Quantum que hace que todo se integre de manera rápida y hermosa.”

En FOH, Joseph dice: “No uso muchos snapshots porque la banda cambia setlists y canciones sobre la marcha cada noche. Pero dependo mucho de los macros y tengo varios configurados para distintos climas. Tener 40 macros disponibles ahora en la Q326 es increíble; antes me quedaba corto, pero ya no. Y las opciones de etiquetado y color son geniales.”

Santarpia utiliza Virtual Soundcheck regularmente y genera una grabación de 64 pistas de cada show mediante una interfaz MGB hacia la aplicación QRec. “Tengo un macro que alterna la opción de ‘Listen to Copied Audio’ y puedo cambiar rápidamente entre Virtual Soundcheck y entradas analógicas”, explica. “Esas grabaciones multitrack se usan si la banda quiere mezclar y publicar una versión en vivo de una canción o álbum, algo que hacen con frecuencia.”

Joseph añade: “Yo hago una mezcla de 32 pistas post-fader/post-procesamiento en FOH que la banda suele publicar pocos días después de un show. La interfaz UB-MADI integrada es genial para mi grabación de stems. La calidad de sonido es excelente y me gusta trabajar a 96k y poder grabar a 48k”, lo que ahorra espacio ya que los sets de la banda pueden durar hasta tres horas.

La decisión de grabar en multitrack comenzó al inicio de la etapa de Joseph con la banda, dice, lo que los llevó a comprar una consola SD11 de DiGiCo con UB-MADI y un D-Rack que juntos sirvieron como mesa principal de FOH hasta 2022. “Sonaba genial y podíamos llevarla en un vuelo. Desde entonces, soy 100 % converso a DiGiCo. Creo que mi archivo actual de show desciende de ese primer archivo de SD11.” Actualmente, la SD11 está en el estudio de Melbourne de la banda, donde se usa para ensayos y grabaciones.

Joseph concluye: “Me gustan las consolas DiGiCo porque me suenan familiares; cada nueva versión suena mejor que la anterior, pero mantiene una cualidad sonora reconocible. Hay una calidez en la tonalidad que me gusta y que encaja con mi estilo de mezcla y la música de la banda. Lo mismo con el diseño: familiar pero mejorado. No es como aprender una mesa completamente nueva en cada actualización, es simplemente una mejor versión de algo con lo que ya estabas cómodo.”

Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio