Prime Sound Studio Form actualiza su sala principal con monitores 1235A de Genelec.

Compartir en

Parte del prestigioso sello japonés Avex, Prime Sound Studio Form ha sido un pilar de la industria musical del país durante más de dos décadas. Recientemente, el estudio elevó el rendimiento de su Sala 1, la principal, al transformar sus apreciados monitores 1035A de Genelec en los últimos modelos 1235A Smart Active Monitoring mediante una actualización de retrofit, preservando así su sonido característico mientras incorporaba precisión de última generación.

El complejo de cinco salas de Prime Sound ha sido escenario de innumerables éxitos, con la Sala 1 definida durante mucho tiempo por la confiable presencia de los 1035A de Genelec. “Eran la cara del estudio”, recuerda el ingeniero de grabación Koji Morimoto. “En ese entonces, probamos algunas opciones, pero el 1035A simplemente se sentía correcto. Incluso cuando lo comparamos con la siguiente generación, el 1035B, seguí prefiriendo el modelo A. Se convirtió en nuestro estándar”.

Cuando llegó el momento de modernizar, el equipo decidió no reemplazar sus monitores de referencia, optando en cambio por una renovación que mantuvo los recintos originales mientras actualizaba el interior a las especificaciones del 1235A. “Era una forma de mantener nuestra identidad, pero avanzar”, explica el ingeniero técnico Yuhiko Utsu. “Escuché por primera vez el 1035A en Victor Studio a finales de los 80. En ese tiempo, no había dos monitores grandes que sonaran igual: pasabas días ajustándolos. Pero el 1035A no necesitaba eso. Fue una revelación”.

La actualización incorporó amplificación Clase D, menor ruido y la tecnología Smart Active Monitoring de Genelec. “La relación señal/ruido ha mejorado drásticamente”, señala el ingeniero Yuji Tanaka. “Antes escuchábamos un leve siseo. Después de la actualización, desapareció. Fue una verdadera sorpresa”.

Sin embargo, una parte del sistema original siguió siendo esencial. “La renovación nos permitió actualizar todos los altavoces, pero para nosotros el sonido de los agudos del 1035A sigue siendo la referencia”, dice Morimoto. “Así que preguntamos si era posible conservar el controlador de alta frecuencia original, y Genelec dijo que sí. Incluso reescribieron el firmware y actualizaron las placas de circuito para hacerlo funcionar. Ese nivel de soporte del fabricante es poco común”.

La estrecha colaboración con Genelec Japón fue fundamental para el proyecto. “Hoy en día es inusual que los fabricantes se mantengan tan involucrados”, añade Utsu. “Pero ellos siguen visitándonos porque aún les importa. Siempre hemos podido hablar directamente con su equipo técnico, y eso es enorme”.

Una vez instalado, la calibración se realizó con el software GLM de Genelec, comenzando con el algoritmo automático AutoCal antes de ajustar a oído. “GLM facilita todo el proceso”, dice Morimoto. “Puedes almacenar y alternar diferentes configuraciones al instante. Hace que experimentar y comparar sea sencillo”. GLM también ayudó a resolver un problema estructural: “Como es un piso flotante, el pesado frontal del 1035A había hecho que el panel se inclinara ligeramente con el tiempo”, explica Utsu. “Sin embargo, GLM puede corregir fácilmente ese tipo de problemas. Así que, incluso si ocurren diversos cambios con el tiempo, podemos solucionarlos, lo cual es tranquilizador”.

La instalación hermana del estudio, Prime Sound Studio Aoyama, ya había incorporado los Genelec 1234A, por lo que el equipo sabía qué esperar. “Ya estábamos familiarizados con la tecnología DSP, lo que hizo la transición aún más fluida”, comenta el ingeniero Hiroshi Sato.

Las sesiones en la Sala 1 continuaron sin interrupciones. “Los clientes solo han notado mejoras”, comenta Sato. “La precisión es mejor, pero el balance sigue siendo familiar. Eso era lo que queríamos: una evolución, no un reinicio”. Para Tanaka, el cambio ha sido transformador: “Antes dependíamos de monitores de campo cercano para juzgar el balance a niveles bajos. Pero el 1235A de Genelec es tan preciso que ahora podemos hacerlo directamente en los monitores principales. Incluso a bajo volumen, se mantiene. El sistema antiguo necesitaba ser forzado para sentirse correcto; este no, y esa es una gran diferencia”.

Con los monitores y las cabinas de grabación renovados, la Sala 1 ha sido completamente actualizada. “La calidad ha mejorado, incluso en las partes que no se ven”, concluye Tanaka. “Sigue siendo nuestro estudio, solo que más nítido, más refinado, y esperamos que nuestros clientes puedan sentir esa diferencia”.

https://www.genelec.com

Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio