PRG provee SSS4EU para la gira europea de Drake.

Compartir en

El exitoso artista canadiense y superestrella del R&B ganador de múltiples premios, Drake, está de gira por Europa con iluminación, video y rigging suministrados desde la base de PRG en Longbridge, Birmingham, trabajando en estrecha colaboración con sus homólogos en stados Unidos, PRG North America, en una impresionante colaboración intercontinental para garantizar que la producción del artista disfrute de plena continuidad e integración técnica en cualquier parte del mundo donde se presente el show.

La gira europea comenzó inmediatamente después del Wireless Festival de este año, realizado en Finsbury Park, Londres, donde Drake se convirtió en el primer artista en encabezar cada noche del evento de tres días, interpretando diferentes listas de canciones y con una selección de otros artistas en las tres jornadas, utilizando una versión sobredimensionada de su rig de iluminación de gira.

PRG UK también suministró iluminación y rigging para este evento, que fue una versión seriamente ampliada del concepto original de este show de gira. La primera y segunda etapas arrasaron en Norteamérica y Australia a principios de este año.

Originalidad creativa
A Guy Pavelo le gusta mantenerse ocupado, y en esta gira es el diseñador de iluminación junto con John Torres. También es el diseñador de producción y asumió el exigente rol de director técnico además de coordinar las operaciones del show.

Guy ha trabajado con el equipo de Drake durante los últimos 15 años, y para esta etapa de la gira “Some Special Songs for EU” (SSS4EU), colaboró con el director creativo de Drake, Matte Babel, el show manager Steve Kidd y el mánager de Drake, Future, en el diseño del espectáculo.

El concepto de dos escenarios “desnudos” conectados en un entorno 360 mediante pasarelas elevadas de acrílico transparente que recorren ambos lados de la arena –con el público en todos los lados y en el centro– le da al artista la máxima proximidad con sus fans, y comenzó a gestarse el año pasado.

“Básicamente quería que tuviera la auténtica vibra de club nocturno en la sala”, explicó Guy. Este ambicioso diseño escénico facilita esa estética, con un techo cinético sobre el público lleno de iluminación y piezas de truss automatizadas: “Básicamente brinda los medios para crear la intimidad y el ambiente de una experiencia inmersiva de club, con la multitud muy incluida como parte de la acción”.

Con un gran rig de iluminación automatizado sobre sus cabezas, las fuentes de luz –que también se mueven– pueden deslizarse y transformar completamente la forma y la arquitectura del espacio sobre el público.

Vibras de club nocturno
Todos los clásicos juegos psicológicos positivos con la luz quedan desbloqueados y disponibles, y estos espacios cavernosos bañados en luz y movimiento se transforman para la actuación, recreando esa atmósfera íntima, intensa y muy subjetiva de un club.

Como concepto visual, esta escenografía es un telón de fondo perfecto para el estilo tan particular de interpretación de Drake.

Inicialmente probaron este formato en Australia al comienzo de la gira, señaló Guy, donde fue un gran éxito, así que todos trabajaron en desarrollarlo a partir de allí.

Fue un movimiento audaz en términos visuales, con los dos escenarios reducidos a lo esencial en cada extremo de la sala, con espacio abierto y ángulos de visión máximos donde diseños más convencionales normalmente contarían con la comodidad de infraestructura de escenario y producción.

Además de ser refrescantemente diferente, este terreno de juego ideal para Drake, conocido por tener una conexión muy especial y personal con sus fans, presentó grandes desafíos para la producción, uno de los cuales fue mantener toda la infraestructura técnica extremadamente prolija, ordenada y oculta a la vista.

Colgando debajo de una gran parrilla madre de 180 pies x 50 pies compuesta por 6 tramos de 80 pies, tres de ancho y dos de profundidad, el rig de iluminación sobre la arena está suspendido en 16 trusses pre-riggeados de 70 pies de largo, que fueron modificados especialmente por PRG.

Cada uno de ellos está equipado con 7 secciones de truss giratorio de 10 pies acopladas a plataformas motorizadas Panify 2 de Claypaky, también personalizadas por el taller de PRG para ser aptas para giras.

El giro de la luz
Cada uno de estos 112 “spinners”, a su vez, está equipado con 2 tiras lineales VDO Sceptron de Martin y 2 luminarias móviles impression X5 Compact de GLP, sumando 1180 equipos en esta parte cinética y altamente dinámica del rig.

Los 16 trusses de 70 pies están colgados en 3 polipastos TAIT NAV de 1 tonelada cada uno y se mueven dentro y fuera del espacio de la arena en una variedad de configuraciones, a veces con las luces rozando apenas las cabezas, creando un entorno sumamente emocionante y dinámico.

Operando el sistema Navigator de TAIT está Sydney Rush, con los cues trabajados y desarrollados entre ella, Guy, John y Matte. La programación inicial de Navigator fue manejada por Doug Sager de TAIT.

Los “spinners” se controlan junto con todas las luces a través de la consola grandMA3 de Guy, y cuando comienzan a hacer sus trucos– se revela toda una nueva capa de automatización para el deleite del público.

El movimiento es una característica definitoria de este show y da lugar a toda clase de formas, ángulos y desplazamientos, a veces moviéndose imperceptiblemente y otras de forma muy dramática, permitiendo siempre que la puesta en escena de Drake siga siendo el centro de atención.

¡Un poco de flash!
En la parrilla madre, 64 estrobos JDC1 de GLP están distribuidos y, dependiendo de la altura y la posición de los 16 trusses móviles, también pueden producir efectos y looks muy diferentes y dramáticos.

Además de la iluminación sobre la arena, hay cuatro trusses para el público, uno a lo largo de cada lado de la arena fuera del área central de la parrilla, dos de 100 pies de largo y dos de 70 pies, y estos están equipados con un total de 68 luminarias móviles Veloce de Ayrton, alternadas en cada truss con 13 JDC1.

Los Veloces, una nueva inversión de PRG UK, están en la ubicación perfecta para iluminar posiciones a lo largo de las pasarelas y en los escenarios.

También en la parrilla madre hay dos follow spots, con otros dos posicionados en los trusses laterales largos sobre el público, más otros cuatro en las gradas del público –todos ellos operados mediante la solución de remote follow spot Ground Control de PRG, con los operadores ubicados tras bastidores.

Escenarios desnudos
Los escenarios en cada extremo de la arena se reflejan directamente entre sí. Ambos cuentan con superficies enrejadas con una sub-plataforma a un metro por debajo que está equipada con 62 estrobos JDC1 para algunos impresionantes efectos de destello.

El resto de la iluminación está incrustado en el nivel del suelo de ambos escenarios, con un banco de 25 JDC1 Bursts de GLP en la parte trasera, 22 barras LED Impression FR10 en dos líneas, al frente y atrás, con 10 tubos Astera Titan alrededor del borde delantero del escenario.

Todas estas luces están meticulosamente posicionadas en el diseño para mantener las líneas limpias, la apariencia cruda y abierta del escenario, dando nuevamente a los fans las mejores vistas posibles de Drake, quien utiliza todo el set extensamente en cada show, interpretando directamente para la mayor parte posible de la arena, y toda esta creación escenográfica está orientada a permitirle lograrlo.

Iluminando la pasarela, escalable en longitud según el recinto, hay alrededor de 200 tubos Titan de Astera que están fijados en soportes personalizados bajo la plataforma especial, construida por TAIT.

Los Titans –elegidos por su practicidad, robustez y máxima prolijidad– se cargan en sus estuches durante la tarde, luego se sujetan en los soportes personalizados bajo las secciones de la pasarela y funcionan de forma inalámbrica durante el show, todo controlado por la grandMA3 de Guy.

En control
Doscientos universos de datos de iluminación regresan a la consola grandMA3 full size de Guy, con la cual ejecuta el show. Ha estado utilizando grandMA3 desde que estuvo disponible por primera vez, por lo que fue naturalmente la primera opción, y además le permite controlar sin problemas las señales de video. Guy es alguien que siempre ve la visión global y es esencial en su rol tener estos elementos principales bajo su control.

Apoyando en intensificar la vibra de club están 8 máquinas de niebla theONE de MDG y ventiladores estratégicamente posicionados. El manejo de niebla y humo en un show de arena con planta abierta como este es un arte en sí mismo.

El equipo de iluminación y un staff de 14 personas están siendo coordinados y supervisados en la gira por el jefe de equipo de iluminación, el imperturbable Ronnie Beal de PRG North America, quien estuvo involucrado en una intensa preparación previa de los distintos elementos de iluminación en la sede de PRG UK en Longbridge antes de salir a la carretera en Europa.

Él disfrutó del “fantástico apoyo del equipo del Reino Unido”, que es gestionado por Yvonne Donnelly y su equipo en PRG Longbridge en conjunto con Jon Morrell de la sede de PRG North America en Los Ángeles.

Momentos de video
El video debía funcionar de manera un poco diferente –pero igualmente importante– como medio visual en este diseño, apartándose del escenario estándar con pantalla.

Con el deseo de Drake de estar lo más cerca posible del público, las seis pantallas IMAG están diseñadas y posicionadas para garantizar exactamente eso: mantener las líneas de visión limpias mientras se asegura que todos disfruten de una gran vista del artista.

Tejiendo toda la magia en vivo en pantalla está la galardonada directora de cámaras Colleen Wittenberg, quien obtuvo el codiciado premio 2024 Total Production (TPi) a Especialista de Video del Año. Ella es una directora de video freelance con base en Nashville, Tennessee, que se unió a la producción –a través de PRG– para Wireless y continúa en la etapa SSS4EU de la gira.

Su mezcla comprende señales de cuatro cámaras operadas Grass Valley LDX 135 equipadas con lentes de zoom largo de 99x –al estilo de eventos deportivos– y posicionadas en los niveles de entrepiso bajos en los cuatro lados del recinto, además de una LDX 86c en un Steadicam con un lente de zoom 24x para mayor profundidad.

Además de estas, hay cuatro cámaras robóticas PTZ 150 y dos PTZ 130 de Panasonic. Las 150 están dispuestas en un patrón en zigzag en la parte delantera de ambos escenarios, mientras que las 130 se utilizan para la sección de DJ del show, donde Drake toca un set de DJ típicamente ubicado en las gradas a lo largo de uno de los lados largos del recinto, para lo cual se especificó una cámara físicamente más pequeña.

La segunda PTZ 130 también proporciona una toma amplia “arquitectónica” cruzada que muestra todo el recinto, capturando los elementos estructurales del rig de iluminación automatizada mientras se mueve en diferentes patrones.

SSS4EU es el primer proyecto de dirección de video 360 de Colleen en gira, un entorno suficientemente desafiante por sí mismo, pero que ella ha adoptado con gran entusiasmo.

Con todo el énfasis de video en IMAG, la tarea de Colleen es compleja: mejorar la narrativa del show, subrayar una buena historia, asegurar que Drake sea visible en todo momento y que sus considerables niveles de energía se transmitan en pantalla y en sincronía con lo que sucede en la sala.

Pensamiento rápido
Esto implica mucho pensamiento rápido y la capacidad de imaginar instantáneamente panorámicas completas, es decir, cómo aparecerá su mezcla en el contexto del show en general.

Para ello, utiliza un mezclador Grass Valley Karrera 2M/E. Ambos buses M/E más dos Auxs se utilizan en el show. Colleen trabaja en estrecha colaboración con sus dos ingenieros, Randy Ice y Braxton Carico, junto con otros 8 miembros del equipo de video. Entre ellos está Colin Mudd, jefe de equipo de video de PRG UK, quien además entretiene a todo el staff con su humor ácido además de dirigir la operación de video.

Como intérprete, Drake es muy orgánico, por lo que, aunque hay una estructura y una lista de canciones, también hay espacio para la improvisación, lo cual ocurre constantemente, haciendo que cada show sea completamente único.

La mezcla de Colleen se envía a 6 servidores de video M-Box de PRG (3 en vivo y 3 en respaldo) y se proyecta en pantallas a través del sistema grandMA3 de Guy. Los M-Box funcionan con la versión de software V5 y son las primeras unidades de alquiler en hacerlo, lo cual Guy se complace en informar que son “sólidas”.

Colleen disfruta trabajar con el equipo de PRG UK, que, observa, es “muy receptivo siempre que se necesita algo, o al lidiar con solicitudes de reemplazo de último minuto o cualquier problema que requiera solución a nivel de proveedor, lo cual es esencial cuando se pasa por múltiples países”.

El desafío de Wireless
Para la project manager de PRG UK, Yvonne Donnelly, aunque construir y coordinar la gira fue intenso, el mayor desafío sin duda fue replicar este rig de iluminación y estética única en Wireless Festival, que fue esencialmente el primer show de la etapa SSS4EU.

Trabajar en el sitio de Finsbury Park fue muy diferente a montar un show en interiores y la escala fue sustancialmente mayor que la del show de gira. El look 360 se logró utilizando tres sistemas de soporte en tierra y una enorme cantidad de cálculos, calibración y trabajo en equipo para construir de manera segura un sistema que pudiera soportar la cantidad de carga dinámica necesaria para este show con todos sus elementos móviles.

Todo esto se hizo en apenas tres días con la participación de hasta 140 personas entre el equipo de Wireless y el de gira de PRG.

Yvonne ha trabajado estrechamente con su homólogo en PRG North America, Jon Morrell, a lo largo de todo el proyecto.

“Todos disfrutamos de los desafíos, y el increíble trabajo en equipo y la determinación que nos permitió ofrecer la experiencia completa de Drake a los fans en Wireless fue verdaderamente inspirador”, concluyó.

El calendario de la gira es ajustado, con varios shows consecutivos y solo algunos días libres en un período de 10 semanas. Manteniendo todo en movimiento sin problemas en la carretera en Europa está el production manager Joseph Lloyd y 32 camiones, tres de los cuales transportan elementos duplicados del escenario y rigging que se trasladan en avance para garantizar la máxima eficiencia y viabilidad dado el tiempo disponible. El audio está siendo suministrado por Clair Global.

Aaron Siebert fue el production manager para la etapa anterior en Australia, para la cual todo el equipo de iluminación y video fue enviado desde PRG North America, ilustrando el alcance y la capacidad global de su operación. Paul Lovell-Butt fue production manager de la etapa previa en Norteamérica, y también de Australia, junto con Aaron. Aaron ha regresado ahora a su rol en TAIT y Josef gestionará la gira desde ahora hasta que concluya y regrese a Estados Unidos.

Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio