¿Qué pasa cuando un estándar de la industria deja de ser externo y se vuelve parte del sistema? GEN 1 no solo redefine el diseño técnico de los sistemas Meyer Sound: plantea una nueva lógica de operación, más simple, más robusta y profundamente conectada. Pablo Espinosa —director de ingeniería en Meyer Sound Labs— detalla cómo esta evolución digital nació escuchando a los usuarios y pensando en el futuro real del audio profesional.
En un movimiento que redefine la arquitectura del audio en red, Meyer Sound presentó oficialmente GEN 1, su nueva tecnología de procesamiento digital incorporado directamente en altavoces autoamplificados. Lejos de ser un simple upgrade, GEN 1 fusiona la potencia de un canal completo del procesador Galileo Galaxy con conectividad AVB/MILAN y AES67, brindando una solución escalable, eficiente y sin racks. Este avance marca un antes y un después en la manera de diseñar, controlar y monitorear sistemas de sonido, facilitando flujos de trabajo más simples, confiables y flexibles para giras, instalaciones y eventos de alto nivel.
Para conocer más a fondo esta innovación desde su esencia técnica, conversamos con Pablo Espinosa, Director de Ingeniería especializado en transductores en Meyer Sound Labs, quien explicó el alcance real de GEN 1 y su impacto directo en el trabajo diario de los profesionales del audio.
«La motivación detrás de GEN 1 fue simple pero poderosa: ¿qué mejor que poner el procesamiento digital directamente en las bocinas? Y no cualquier procesamiento, sino un canal completo del Galileo Galaxy, ahora integrado dentro del sistema. Esto nos permite una conectividad total: no solo estamos utilizando Milán, también estamos introduciendo soporte para AES67. GEN 1 puede operar con redundancia digital, redundancia analógica, y todo desde una única fuente de control: NEBRA. Así, un sistema digital completo puede ser operado con solo tres elementos: NEBRA, GEN 1 y la bocina. Todo el procesamiento digital se gestiona desde ahí”, destaca Espinosa.
GEN 1 inaugura así una nueva etapa en el diseño de sistemas, con mayor eficiencia, integración y control al alcance del usuario desde el primer clic.
Procesamiento de estándar industrial, ahora en el corazón del sistema
Uno de los aspectos más potentes de GEN 1 es su integración absoluta con el ecosistema Meyer Sound, donde el procesador Galileo Galaxy ha sido, por años, un estándar de la industria.
GEN 1 no replica esa funcionalidad: la incorpora completamente. “Galaxy es un estándar. Muchísimos tours —incluso aquellos que no usan bocinas Meyer Sound— lo eligen como su procesador preferido. GEN 1 no es solo un nuevo DSP: es un canal completo de Galaxy, y eso lo cambia todo”, explica Pablo.
Pero la ventaja no termina ahí. GEN 1 introduce redundancia real y conectividad versátil: “Tiene la capacidad de comunicarse, conectarse y monitorearse vía Milán y AES67. Además, cuenta con cuatro conectores —dos digitales y dos analógicos—, lo que permite redundancia digital inmediata entre los puertos ABB Milán y AES67”.
En otras palabras, GEN 1 combina la potencia comprobada de Galaxy con una arquitectura moderna y robusta, pensada para garantizar flexibilidad, confiabilidad y precisión.
Un flujo de trabajo más simple, una era completamente nueva.
GEN 1 no solo representa un salto tecnológico: redefine el modo en que los profesionales del audio trabajan todos los días. La promesa de un sistema verdaderamente sencillo, eficiente y confiable —que parecía lejana en los inicios del audio digital sobre red— ahora se vuelve realidad. “Al principio, el audio digital fue una promesa que tardó en cumplirse. Pero con GEN 1 y NEBRA, esa promesa llegó. Todo es más sencillo, más confiable. El flujo de trabajo se transforma”, afirma Espinosa.
La clave está en la integración total: NEBRA no solo transporta audio, sino que permite monitorear y controlar el procesamiento directamente dentro de cada bocina, sin racks ni cables innecesarios, a través de simples conectores de red. “Desde instalaciones pequeñas hasta giras como Metallica, el tiempo de conexión se reduce drásticamente. Y lo más importante: es una herramienta desarrollada junto a los usuarios. Escuchamos a nuestros clientes, y diseñamos para ellos”.
Así, esta innovación no es solo técnica: es el inicio de una nueva era, construida con y para quienes viven del audio.
GEN 1 no solo representa un salto tecnológico en la historia de Meyer Sound, sino también una reafirmación de su filosofía: diseñar soluciones reales para desafíos reales. En un mercado donde la integración, la eficiencia y la flexibilidad son más necesarias que nunca, esta nueva generación de parlantes en red pone en manos de técnicos, ingenieros y diseñadores una herramienta robusta, escalable y profundamente conectada con la lógica del trabajo actual.
Más allá de la conectividad y del procesamiento interno, lo que GEN 1 propone es una nueva manera de pensar el sistema desde el primer cable hasta la última emoción que llega al oyente.