El verano pasado, los aficionados al drum & bass holandeses tuvieron una gran sorpresa cuando el festival Liquicity de cuatro días volvió a celebrarse en el parque Geestmerambacht, en el norte de los Países Bajos. El programa contó con una amplia lista de DJ internacionales y actuaciones de baile en directo.
El evento consolidado de varios escenarios, que se remonta a 2013, atrae a una asistencia diaria de hasta 20.000 personas. En su segundo año, el socio de alquiler de Martin Audio, DSL, equipó nada menos que siete escenarios con sistemas de primera calidad durante los cuatro días.
El director de DSL, Gert-Jan Gomes, afirmó: «En Liquicity 2023, donde equipamos todas las áreas destacadas con PA de Martin Audio, pudimos mantener al público inmerso en un sonido de alta calidad, al mismo tiempo que limitamos el ruido exterior a un nivel dentro del permiso. Como resultado de este logro, se nos pidió que volviéramos para la edición de 2024».
En orden descendente, el escenario principal se denominó Galaxy, seguido de Solar, Lunar, Nebula y Temple. “La configuración fue similar a la del año pasado, excepto que el escenario Nebula era cinco veces más grande que la última edición”, explicó Gomes.
Su tarea más difícil fue durante el programa diurno, cuando tuvieron que cumplir con estrictas regulaciones de ruido fuera del sitio. “Esto no fue fácil porque en términos de medición, el amplio espectro de Drum & Bass tiene un diferencial entre dBA y dBC [escalas de ponderación] que puede alcanzar fácilmente hasta 20dB. Pero poder hacer uso de la serie WP de Martin Audio proporcionó la capacidad de proyectar el máximo sonido a la audiencia dentro del área del campo mientras se mantenía firmemente bajo control el ruido externo”.
“Además de eso, el uso de un arreglo de sub cardioide proporcionó el rechazo trasero que necesitábamos en las frecuencias más bajas para generar el máximo impacto en la audiencia”.
Por lo tanto, en el escenario principal Galaxy presentaron dos cajas colgantes de 10 del buque insignia WPL como PA principal, con 24 SXH218 en un arreglo de sub cardioide. Se instalaron dos sistemas de delay con seis WPC y cuatro SXH218, seis TORUS T1215 proporcionaron frontfill y seis Blackline X12 proporcionaron sonido envolvente. En el escenario, había seis monitores Martin Audio LE1500 disponibles para monitoreo de referencia, respaldados por un par de Blackline X118.
El escenario Solar contó con dos sistemas de delay WPL de seis cajas como PA principal con 28 WS218X en un arreglo de subwoofers almenado. Los delays comprendían dos WPC de seis cajas en una plataforma Layer, los frontfills consistían en cuatro W8LMVDQ y los outfills un par de MLA Mini de cuatro cajas con subwoofers MSX. Para los monitores de escenario se proporcionaron un par de Martin Audio LE1200, cuatro LE1500 y un par de subwoofers Blackline X118.
“Para el escenario Lunar usamos la antigua serie W8C y aquí tuvimos algunas dificultades”, explicó Gert-Jan Gomes, retomando la historia. “El permiso requería que usáramos una configuración cardioide para los subwoofers, mientras que el promotor pensó que sería genial tener al público alrededor de la cabina del DJ. Por lo tanto, tuvimos que hacer uso de los antiguos W8CS para ofrecer algunos graves en la parte trasera de la cabina que lograron mantener el equilibrio tonal a la perfección, con respecto a los niveles establecidos en el permiso”.
Mientras tanto, Nebula presentó dos stacks de seis W8LM, con seis subwoofers cardioides SX218, Blackline X12+ como outfills y un par de Blackline X12+ como monitores.
Temple utilizó cuatro FlexPoint FP12 de Martin Audio a cada lado, con cuatro subwoofers SX218 y un par de LE100 para monitoreo de referencia. Se montaron cuatro X12 en la carpa Spiegel y en áreas auxiliares como el área de comida se desplegaron otros ocho FP12, con más refuerzo de sonido Blackline+ para el campamento, la entrada, el espacio de yoga y las áreas de talleres.
Para las áreas más pequeñas, DSL contó con el apoyo de Stairway Productions, socio de Martin Audio, que proporcionó altavoces adicionales.
Durante todo el evento, DSL trabajó con Westerveld Advies, que se encargó de todo el control de ruido externo. Debido a los cambios constantes de dirección del viento, fue necesario tener una comunicación frecuente para poder responder rápidamente, ajustando los niveles cuando fuera necesario para evitar la contaminación acústica.
En conclusión, Gert-Jan Gomes confirmó: “Recibimos muchos elogios de los DJ y los visitantes después, por la cobertura uniforme y el equilibrio tonal de todos los escenarios. A medida que se desvanecen los ecos de otra edición sensacional, los asistentes ya están ansiosos por experimentar el siguiente capítulo de Liquicity”.
El promotor Mark van der Schoot (que también actuó con su nombre artístico, DJ Maduk) afirmó: “Como organización, Liquicity se beneficia de la mejor experiencia posible para el público, es decir, niveles de sonido altos con un sonido bien equilibrado para toda la audiencia. Con estos sistemas de sonido podemos lograrlo”.
“Para los DJ es importante que su actuación llegue al público para que pueda disfrutarla al máximo. Hemos recibido muchos elogios de DJ y visitantes sobre el sonido”.