K-array emociona al público de Nada será como antes

Compartir en

Algunos de los protagonistas de esta historia ya son conocidos para los fieles seguidores de la newsletter semanal de K-array: el Theatro NET Rio de Río de Janeiro, el ingeniero de sonido Marcelo Claret y Gobos du Brasil, distribuidor en Brasil de la marca italiana. Ya habíamos hablado del Theatro NET Rio con ocasión de su restauración (de la que también fue partícipe K-array) y en aquella ocasión también de Claret, que se había encargado del nuevo sistema de difusión del teatro, sin olvidarnos naturalmente de la contribución de Gobos do Brasil.

Son nuevos, en cambio, otros nombres implicados en la historia: el musical Nada serà como antes, nacido de la pluma y de la dirección de Charles Moeller y Claudio Botelho, los 15 actores y cantantes que lo han llevado a escena desde el 9 hasta el 31 de agosto pasados (naturalmente en el Theatro NET Rio), y obviamente Milton Nascimento, en cuyo honor fue concebido el musical. Nascimento, un auténtico icono de la música brasileña que ha celebrado en 2012 su 70 cumpleaños, ha llegado durante estos años, desde sus humildes orígenes, a alcanzar fama internacional, realizar ilustres colaboraciones (por ejemplo con Paul Simon, Cat Stevens, Quincy Jones, y también con Pat Metheny y los Duran Duran), hasta llegar a ganar un Grammy en el año 2000, además de otros importantes reconocimientos.
El punto en común de todos estos elementos lo encontramos en los sistemas de K-array, utilizados por Claret, sound designer de la producción también en esta nueva aventura. En concreto se trata de un sistema KR202, utilizado por sus características de alta inteligibilidad, amplia cobertura, SPL importante pero con un impacto visual mínimo.

Como monitores para el escenario se han utilizado en cambio dos KJ50vb accionados por un amplificador KA7-7, y elegidos igualmente por su reducido tamaño y la posibilidad de definir de manera precisa el área de difusión. Solo hay que fijarse en las fotos o en los vídeos de las representaciones para notar que… ¡no se notan lo más mínimo!
En efecto, no hay que dejarse engañar al elegir un sistema “minimal” y compuesto por relativamente pocos elementos: la instalación era compleja, presentaba dificultades de colocación de los difusores debidas a las escenografías, era necesario cubrir uniformemente una platea de nada menos que 700 plazas, además los 15 radiomicrófonos en escena imponían un cuidado trabajo de calibración de los volúmenes para evitar efectos de feedback.

Los comentarios de Claret, realizados en una entrevista para la revista Audio, Music & Technology Magazine, nos desvelan los motivos de estas elecciones, pero dejan también entrever una auténtica predilección por los sistemas K-array: “A pesar de su compactibilidad, el KR202 es un sistema muy potente que proporciona una gran inteligibilidad. Los oyentes, cuando lo ven, se preguntan cómo un sistema tan pequeño puede generar una presión sonora tan elevada”. 
Valoraciones sumamente positivas también por lo que se refiere a la tecnología misma del sistema y a su facilidad de configuración: “En cuestión de line-array el KR202 representa un ‘modelo perfecto’, ya que ofrece una emisión vertical impresionante y una cobertura horizontal de 120°.” Pero también por las características de los KJ50vb utilizados como monitores de escenario, por su compactibilidad y porque “permiten al operador modificar los ángulos de propagación del sonido, ‘verticalizándolo’ o bien ‘horizontalizándolo’ en función de las necesidades específicas”.

En el canal YouTube del Theatro NET Rio se puede ver un vídeo con algunas entrevistas al público, a los actores y a los autores-directores de Nada serà como antes… con un pequeño comentario también del mismo Nascimento, presente en el estreno. Aunque no se entienda portugués, es evidente la satisfacción de todos, y la palabra que aparece más a menudo es “emoción”. Una emoción que K-array ha contribuido a crear y a transmitir.

http://www.gobos.com.br

Compartir en
Scroll al inicio