John Mlynczak lleva a NAMM hacia horizontes aún más prometedores.

Compartir en

John Mlynczak abre las puertas de NAMM y comparte sus pensamientos sobre el estado de la Asociación, la industria de los instrumentos musicales y el entretenimiento en vivo, y cuáles son sus planes para el futuro.


Todo tiempo pasado fue mejor dice un viejo refrán. Pero ciertamente no aplica a NAMM. Para la Asociación Nacional de Comerciantes de Música (NAMM por sus siglas en inglés), el tiempo transcurre al ritmo de los vertiginosos cambios que la tecnología de la industria brinda constantemente.

Joe Lamond, quien estuvo al frente de NAMM durante dos décadas, demostró una capacidad excepcional al mantener una dirección sólida incluso en medio de los desafíos sin precedentes que trajo consigo la pandemia. Su compromiso y enfoque permitieron a NAMM navegar por aguas turbulentas con éxito. El fin de una época tan angustiante marcó la llegada en febrero de 2023 de John Mlynczak y el recambio ante la decisión de Joe Lamond de retirarse.

Tras un año de búsqueda exhaustiva, el Comité Ejecutivo y el Comité de Búsqueda de CEO de NAMM anunciaron a su nuevo Presidente y CEO, expresando su confianza en el proceso y en la elección de John Mlynczak como líder en un momento crucial de la industria. Y fue Joe Lamond quien destacó la idoneidad de John debido a su conocimiento de este mercado y su compromiso con la educación musical.

Este año NAMM celebra sus 122 años de vida y presenta a un nuevo Director General, el cuarto desde 1946. Con pocos meses al mando de su nuevo puesto John ya muestra ideas frescas sobre cómo conseguir más miembros para la organización, cómo hacer que los miembros ya consolidados incremente su compromiso y participación en NAMM y tiene grandes planes para la feria del próximo año.

A mediados de Julio, Latam Stage visitó la oficina de Mlynczak en la sede central de NAMM en Carlsbad, California, para conocer su visión sobre la industria, sus consejos para miembros y dónde espera ver a la organización durante su liderazgo.

Durante ese visita individual, el Presidente y Director Ejecutivo de NAMM, habló con Latam Stage de los motivos por los cuales él cree que hay un «gran período de crecimiento por delante para las industrias de la música, el audio y la iluminación profesional.

Mlynczak llega a la organización con una amplia experiencia en la industria de productos musicales, educación y tecnología. Se desempeñó como Vicepresidente de Educación Musical y Tecnología en Hal Leonard supervisando la estrategia de mercado de educación a nivel mundial, gestionó todos los productos de software educativo y colaboró en todas las iniciativas de tecnología de educación musical para la organización a nivel global.

Sus roles anteriores incluyen Director Gerente de Noteflight y Director de Educación de PreSonus, desarrollando planes de estudio, productos y estrategias de marketing para tecnología de educación musical; y es el Presidente Saliente del Instituto Tecnológico de Educadores de Música (TI:ME). También ha impartido cursos de posgrado en línea en VanderCook College.

Mlynczak obtuvo una Licenciatura en Educación Musical de la Universidad Commonwealth de Virginia y posee Maestrías en Interpretación Musical y Liderazgo en Educación de la Universidad Estatal de Luisiana.

Todo ese camino recorrido lo formó profesionalmente pero destaca que NAMM le brinda la oportunidad de seguir aprendiendo todos los días, como la primera vez que lo visitó. “Empecé a tocar música desde que tengo memoria. Crecí teniendo una guitarra en casa y tocándola desde que recuerdo ser capaz de sostenerla. No podía esperar para unirme a la banda en la escuela. Cuando terminé la escuela secundaria y estaba listo para elegir la universidad y la carrera que seguiría, supe de inmediato que era la música. Y me involucré en la tecnología musical y la grabación. Y al iniciar programas educativos sobre la enseñanza de la tecnología musical, terminé conectándome con PreSonus. Y al llevar a reparar uno de mis equipos a la sede terminé trabajando allí! Asumí un nuevo rol creado para mí como Director de Educación en PreSonus. Y fue entonces cuando asistí a mi primer NAMM,” recuerda entusiasmado John, y lo cuenta como si cantara la melodía de su vida.

Esa misma melodía lo preparó y lo llevó a este nuevo capítulo, estar al frente de la prestigiosa y poderosa NAMM. Como todos sus trabajos anteriores, éste también representa un nuevo desafío, ya que “no existe un manual de CEO de NAMM”, comenta el sonriente ejecutivo.

John Mlynczak asegura que todos los días llega a su oficina y se propone seguir conociendo lo que es el mundo NAMM, y averiguando cuales son las necesidades de todos que forman parte de una industria que cambia a un ritmo tan acelerado. Sin desconocer por supuesto, la trayectoria que antecede a la Asociación y a su puesto.

En ese sentido comenta: “Puedes sentir la energía cuando entras en una empresa que ha estado haciendo este trabajo durante 122 años… hay una parte de esa cultura que se transmite. NAMM es muy fuerte. Por ahora simplemente mantengo las cosas en marcha, pero también escucho y analizo  como realinear todos los grandes recursos que tenemos y averiguo hacia dónde se dirige esto en el futuro”.

En 2013 visitó la feria por primera vez, y en ese entonces se daba inicio a la iniciativa “CrossRoads”. John asegura que cada año que asistió vio crecimiento y fue testigo, desde el lado de los miembros de NAMM, de lo valioso que fue ese progreso y cuánto NAMM, durante tanto tiempo, ha sido creador de productos, momentos y escenario a la vez.

Mlynczak comparte: “Servimos a los que venden y distribuyen todos esos excelentes productos, entonces tenemos que tener el lugar en donde confluye todo eso, que es el escenario, las luces, el audio, lo que usa el artista, el backline, y todos los que lo hacen posible. Y NAMM no solo es ese show, es también una asociación en donde prevalece el factor humano. Por eso hacemos crecer el escenario mundial en cada show”.

Para su nueva gestión, John se compromete a lograr que los miembros de NAMM tengan mayor participación en la organización de cada evento. Para eso está realizando un exhaustivo análisis de los servicios que NAMM le ofrece a cada miembro. No solo ansía que los miembros se involucren en la organización del gran show, sino ofrecerles apoyo durante el resto del año y continuar a través de la educación, los beneficios para los miembros, la creación de iniciativas y experiencias que todos hagan y participen.

“Tenemos todos esos asuntos de gobierno, relaciones públicas y asuntos de comercio global en los que trabajamos diariamente. Y queremos asegurarnos de involucrar a nuestros miembros en ese trabajo. No queremos salir y hacerlo por ellos sino hacerlo con ellos. Empoderar a nuestros miembros para que puedan servir a la industria desde otro nivel”, explica John con entusiasmo.

John toma ventaja de su experiencia docente y la aplica en su nuevo rol. Considera que no se trata de decirle a un grupo de personas lo que deben hacer, sino que se trata de hacer que los seres humanos participen ya que no todos tienen la misma necesidad. “Tienes que averiguar qué necesita cada uno y darles la pieza que necesitan en el momento adecuado para que sean mejores que tú” es su filosofía como educador, y agrega: “Mi trabajo es hacer que esta industria sea más fuerte el próximo año, permitir que nuestros miembros se destaquen de maneras que nosotros no podemos, pero darles las herramientas que necesitan, el apoyo, el intercambio de conocimientos y el encuentro que les permite crecer”.

Él sabe que su trabajo no es crear una experiencia única para todos sino crear una experiencia en la que todos puedan encontrar las conexiones, la educación y los productos que necesitan para tener éxito. Y está tomando medidas para hacer más fácil el proceso, como agilizar procesos de registro, identificando de manera más específica a cada expositor, visitante, artista, etc. para saber con exactitud quien está allí y cuáles son sus intereses específicos.


También habrá mejoras en la app NAMM Plus, que ahora guiará a los visitantes con GPS y podrán crear experiencias especializadas. “Al registrarse se identifica como diseñador de iluminación o ingeniero de sala, o sea lo que sea, podemos sugerirle el camino que tenga más sentido para  encontrar las conexiones que más les importan. La aplicación también ofrece redes, mensajería, programación de reuniones. Así trabajamos hacia el futuro”, detalla John Mlynczak.

El CEO de la Asociación Nacional de Comerciantes de Música es consciente que la tecnología ha hecho que la industria se mueva tan rápido, que no tiene que esperar hasta una ventana específica de cuatro días cada año para dar a conocer un nuevo producto. Si bien es cierto que se puede lanzar un producto en YouTube, también es cierto que los usuarios o los fanáticos de la música no pueden tocarlo, no pueden experimentarlo, no pueden ver a un artista tocándolo y no pueden compararlo físicamente con todo lo demás. Por eso en esta nueva gestión se hace foco en las conexiones en persona para dar la oportunidad de crear y fortalecer esa relación que hará  posible conectar virtualmente los próximos once meses.

John sabe bien cuál es el secreto de la larga trayectoria de NAMM. Está convencido de que NAMM, durante mucho tiempo, ha reconocido que no se trata solo del oficio. Siempre han tenido a los artistas, los medios, los educadores, las personas que trabajan en el FOH, las personas que trabajan en el back, los fabricantes, los distribuidores, etc. y así lo analiza: “Creo que si NAMM se hubiera apegado al comercio solamente, no hubiera crecido tanto. Nunca hemos tenido esa mentalidad. Siempre hemos crecido y reconocido que cada componente de ese escenario, desde la persona que toca, desde la persona que lo prepara, desde las luces, el sonido, los instrumentos, todo contribuye a la industria. Y ahí es donde vamos a seguir creciendo”.

En la edición 2024, NAMM volverá a su cronograma habitual en enero. Los organizadores consideran que es un buen momento en el ciclo de ventas de productos para reunir y hacer sus planes anuales. Y es un buen momento para que todos los diferentes segmentos de la industria se reúnan. Así que es muy positivo para todos regresar a enero. Y el clima es realmente agradable en California para esa época.

John Mlynczak es consciente de que su tarea no está solo en California: “Somos una reunión mundial. No somos una reunión local con visitantes internacionales. Somos una reunión global. Y sentimos eso. Por esto estaré en América Latina para Connecta Plus en Sao Paulo justo a fines de septiembre, principios de octubre. Y esa también es la razón por la que estaré en Londres, Europa, Japón y China durante los próximos tres meses, porque la comunidad internacional es muy importante y estaré participando con ellos en varios eventos”.

En su recorrida europea tiene la intención de involucrar activamente a esa comunidad de iluminación y dar a conocer el valor de NAMM como diferente a lo que representa Infocom y LDI, visitando el PLASA Show e involucrándose con la industria local.

También lo hará en Brasil para conectar con el mercado latinoamericano. Sabe bien que es un mercado que tiene un gran impacto en la industria global con distribución fuerte, compradores  y fabricantes fuertes. Quiere aprender a invertir en ese mercado porque reconoce su importancia.

Gran equipo

NAMM es un equipo, una maquinaria que funciona hace muchos años con integrantes de valor que la impulsan. Betty Heywood fue la Directora de Asuntos Internacionales durante mucho tiempo y realmente ha sido responsable del crecimiento de la comunidad internacional, pero ya está pensando en su retiro. Betty está trabajando como consultora para NAMM, y han contratado a una nueva Directora de tiempo completo, Elena DeLongi.


John también reconoce a su predecesor, Joe Lamond, como un faro que ha dejado el camino bien iluminado. “Tuve el lujo de trabajar con NAMM más cerca que la mayoría de los miembros de la industria por mi rol en un trabajo anterior, así que veía a Joe con frecuencia, y en los últimos diez años, solo con verlo dos o tres veces al año, desarrollamos una amistad más y más cercana hasta el punto en que si estuviéramos en el mismo lugar, siempre tomamos un café y conversamos. La transición es muy colaborativa y realmente respeto la relación que tengo con Joe. Puedo decirles ahora que estoy adentro, lo que Joe ha hecho para construir un personal increíble y para construir una cultura de excelencia. Nuevamente, hay tan poco que necesita arreglo y hay tanto con lo que debo tener cuidado de no romperlo. Joe ha creado mucha grandeza. Ha hecho esta transición mucho más fácil para mí, seguro” reflexiona John.

Una mirada al futuro

John imagina y proyecta. Se ve a sí mismo en diez años como parte de una organización que sea parte de la vida cotidiana de cada uno de los miembros globales. Que el show continúe creciendo hasta convertirse en una parte indispensable y absolutamente valiosa para una industria próspera.

“Hay todo tipo de ideas que tenemos actualmente para crecer. NAMM es simplemente vital y crece orgánicamente, pero debemos alimentarla” dice el oriundo de Richmond, Virginia.

John Mlynczak podría hablar horas sobre lo que conoce, pero en su lugar prefiere compartir un mensaje final sobre lo que va a conocer, su primer show como CEO, del evento que vió tantas veces y del que habló otras más: “Realmente me gustaría resaltar que ante todo NAMM es una asociación con la misión de fortalecer la industria. En primer lugar, analizamos cómo nos aseguramos de que el comercio y el crecimiento de los productos sigan fluyendo tan fuertes como sea posible. Y lo hacemos todo el tiempo. Trabajamos con gobiernos, con socios, con nuestros miembros para garantizar la solidez de la industria. El show de NAMM es la oferta más valiosa que tenemos. Donde reunimos a la industria, donde ese trabajo como asociación se hace de manera presencial, conjunta, anual. Pero no se detiene allí. Los queremos como miembros así que los valoramos como miembros”.

Y ahora sí, desde su rol de anfitrión puede decir las palabras mágicas: “Los invitamos a venir al NAMM Show, los invitamos a registrarse como miembro. Es muy importante para nosotros reconocerlos como individuos y no como invitado de las marcas. Para construir esa comunidad, porque cuantas más personas tengamos como miembros, más fuertes seremos para hacer un buen trabajo a nivel mundial”.

Mientras NAMM se prepara para un nuevo capítulo, se esperan nuevas oportunidades y un crecimiento continuo bajo el liderazgo de John, quien aporta una rica experiencia en la industria y la educación musical.

Todo tiempo que vendrá es mejor. Ciertamente John Mlynczak ha reformulado el refrán, y su visión promete llevar a NAMM hacia horizontes aún más prometedores.

Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio