ETC ilumina el barco vikingo más largo del mundo.

Compartir en

El diseñador de iluminación Hans Henrik Schmidt, utilizó las luces Four LED de ETC. Para su
contro uso una consola Ion, también de ETC, con el sistema Unison Paradigm.
Schmidt señaló que se trata de la primera ocasión en donde se utiliza
tecnología de LED dentro de un museo en Dinamarca.

El buque
vikingo, de 37 metros de largo y cuyo origen data de 1025 AC, fue excavado en
1997 cerca del fiordo Roskilde  y ha sido
restaurado parcialmente. Desde junio hasta
noviembre  la nave vikinga  estará en exposición en el Museo
Nacional de Dinamarca hasta finales de noviembre.? 
Uno de los desafíos con los que se encontró el LD,
y una de las exigencias por parte de las autoridades del museo, fue evitar que
la iluminación no dañase o afectase el resto de los productos exhibidos.

\»Recomendamos ETC Source Four LED Lustr + ™
por su baja temperatura y por contar con una producción mínima UV. A pesar de
que tienen emisores LED índigo, que resaltan tanto los blancos como la luz
negra, no hay prácticamente ninguna salida UV, lo que podría dañar el buque de
1000 de antigüedad\».

Para lograr un esquema de iluminación emocionante
que resaltara la nave, Schmidt trabajó junto a Bico Professionnel, distribuidor
exclusivo de ETC para Dinamarca, y con Michael Bjørn, quien se desempeña como
director del museo. \»Los gerentes estaban dispuestos a utilizar la
tecnología LED energéticamente eficiente de ETC debido a la calidad de los
valores de índice de rendimiento de color de luz\», explicó Schmidt.

Las luminarias Lustr+ de ETC también fueron utilizadas
para mejorar el telón de fondo donde se proyectan animaciones de invasiones
vikingas. Schmidt señaló que “Analicé
los colores de la película y los reflejé en las paredes que rodean la escena y
en la iluminación de la nave. Por ejemplo, cuando una ciudad arde o cuando un
rayo de sol aparece en el video, las Lustr+ son capaces de producir amarillos,
rojos y naranjas cálidos, en los reflejos. Mientras se presenta un destello de luz
vemos un efecto estroboscópico.”

Toda la iluminación fue programada por el operador
independiente de Jan Michael Jensen con una consola de control ETC Ion, que
fuera adquirida por el museo. El espectáculo se controló con la función de
captura de un sistema Unison Paradigm. \»Con este software, la iluminación
puede ser operada por personal mínimamente entrenado\», finalizó Schmidt.

http://www.etcconnect.com

Compartir en
Scroll al inicio