D.A.S, Neo y DTS acompañarán la gira de Stravaganza 2014 Water in Art.

Compartir en

La firma argentina Macaio se
acercó a los ensayos previos de la gira “Stravaganza 2014 Water in Art”. En un
galpón ubicado en la ciudad de Tigre, Argentina, se arman los últimos
preparativos para salir al ruedo con una de las obras más vistas de los últimos
tiempos.

 

Stravaganza es un
espectáculo de nivel internacional con sello propio, que abarca todas las
disciplinas, danza, acrobacias, fusión de ritmos, música en vivo y humor.
 La sofisticación del diseño escenográfico y lumínico, las 30 personas en
escena, la pileta y el escenario hidráulico que se eleva, rota y desaparece,
así como el vestuario y el maquillaje logran una puesta que sorprende con cada
detalle.

Productores y técnicos
tienen, para esta temporada, un nuevo desafío: poder transportar a lo largo y
ancho del país toda la tecnología con la que cuenta el show. Para esto se han
seleccionado cuidadosamente los equipos y sus configuraciones, pensados en
función de un show itinerante.



Sonido

Para cubrir las
exigentes necesidades sonoras de Extravaganza, la empresa Sonnex Sound Solution
-de Enrique Jaunarena- y TR Sonido -perteneciente a Tony Rodriguez- han optado
por un sistema activo que les permita mayor facilidad de instalación y traslado. ?Los
equipos seleccionados, de la marca española D.A.S Audio,  comprenden 12
Aero12A por lado para main PA, 6 Subwoofer Compact 218 por lado, 8 Avant 215
para FrontFill y sourround, 6 Avant 12 y 6 Subwoofer Avant 118. Tanto la serie
Avant como la Compact y el line array Aero, en su versión de 12 pulgadas, se
caracterizan por su gran portabilidad y alta calidad de sonido.

El diseño de sonido y
operación desde consola está a cargo de Eugenio Melano Laufranco y Jorge
Yadanza, mientras que la microfonía de todo el evento es operada por Facundo
San Martín.



Iluminación

Junto con el diseño de
Ariel “El Gato” Ponce y los equipos de Adrián Condomí se dispuso un total de 24
cabezales móviles de tipo wash, los cuales se repartieron en 6 Neo 800, 6 Neo
1300 y 12 DTS Wash 1200. En cuanto a luminarias móviles Spot se utilizarán 15
Neo 700 y 15 Neo 15R con mezcla de color CMY.

A los lados del
escenario 36 Suntec de TecShow bañan los laterales de la obra y también 16
tiras de LED StickTriTEC ayudan a combinar los efectos deseados. La tecnología
LED aporta homogeneidad de color, bajo consumo y mínima emisión de calor además
de un tamaño compacto sumamente necesario. Para la visualización de las luces y
generar los climas deseados se utilizan 2 máquinas de niebla Antari HZ-550.

El escenario cuenta con
una plataforma hidraúlica móvil sorprendente y una gran psicina transparente en
donde los artistas despliegan todo su potencial. La gira, que comienza en
Mendoza, cuenta con la producción de Ariel Diwan y Flavio Mendoza. ?Para
el traslado de todo el material técnico se dispuso una flota de 9 camiones, los
mismos recorreran las rutas Argentinas por las provincias de Neuquen, Rosario,
Chaco, Tucuman, Santiago del Estero, Santa Fé, Buenos Aires y Mar del Plata. El
proyecto se extenderá a lo largo de todo el 2014 y también tiene paradas
internacionales en los países vecinos de Uruguay y Paraguay.

Tanto técnicos como
artistas deberán estar a la altura de un desafío interesante, adaptarse a las
exigencias de cada ciudad, manteniendo un estándar de calidad que Stravaganza
se supo ganar con el tiempo.  

Agradecemos especialmente a Tony Rodriguez,
Enrique Jaunarena y Ariel Ponce por la buena predisposición en todo momento. 
 

http://www.macaio.com.ar 

http://www.dts-lighting.com 

http://www.dasaudio.com

Compartir en

D.A.S, Neo y DTS acompañarán la gira de Stravaganza 2014 Water in Art.

Compartir en

La firma argentina Macaio se
acercó a los ensayos previos de la gira “Stravaganza 2014 Water in Art”. En un
galpón ubicado en la ciudad de Tigre, Argentina, se arman los últimos
preparativos para salir al ruedo con una de las obras más vistas de los últimos
tiempos.

 

Stravaganza es un
espectáculo de nivel internacional con sello propio, que abarca todas las
disciplinas, danza, acrobacias, fusión de ritmos, música en vivo y humor.
 La sofisticación del diseño escenográfico y lumínico, las 30 personas en
escena, la pileta y el escenario hidráulico que se eleva, rota y desaparece,
así como el vestuario y el maquillaje logran una puesta que sorprende con cada
detalle.

Productores y técnicos
tienen, para esta temporada, un nuevo desafío: poder transportar a lo largo y
ancho del país toda la tecnología con la que cuenta el show. Para esto se han
seleccionado cuidadosamente los equipos y sus configuraciones, pensados en
función de un show itinerante.




Sonido

Para cubrir las
exigentes necesidades sonoras de Extravaganza, la empresa Sonnex Sound Solution
-de Enrique Jaunarena- y TR Sonido -perteneciente a Tony Rodriguez- han optado
por un sistema activo que les permita mayor facilidad de instalación y traslado. ?Los
equipos seleccionados, de la marca española D.A.S Audio,  comprenden 12
Aero12A por lado para main PA, 6 Subwoofer Compact 218 por lado, 8 Avant 215
para FrontFill y sourround, 6 Avant 12 y 6 Subwoofer Avant 118. Tanto la serie
Avant como la Compact y el line array Aero, en su versión de 12 pulgadas, se
caracterizan por su gran portabilidad y alta calidad de sonido.

El diseño de sonido y
operación desde consola está a cargo de Eugenio Melano Laufranco y Jorge
Yadanza, mientras que la microfonía de todo el evento es operada por Facundo
San Martín.




Iluminación

Junto con el diseño de
Ariel “El Gato” Ponce y los equipos de Adrián Condomí se dispuso un total de 24
cabezales móviles de tipo wash, los cuales se repartieron en 6 Neo 800, 6 Neo
1300 y 12 DTS Wash 1200. En cuanto a luminarias móviles Spot se utilizarán 15
Neo 700 y 15 Neo 15R con mezcla de color CMY.

A los lados del
escenario 36 Suntec de TecShow bañan los laterales de la obra y también 16
tiras de LED StickTriTEC ayudan a combinar los efectos deseados. La tecnología
LED aporta homogeneidad de color, bajo consumo y mínima emisión de calor además
de un tamaño compacto sumamente necesario. Para la visualización de las luces y
generar los climas deseados se utilizan 2 máquinas de niebla Antari HZ-550.

El escenario cuenta con
una plataforma hidraúlica móvil sorprendente y una gran psicina transparente en
donde los artistas despliegan todo su potencial. La gira, que comienza en
Mendoza, cuenta con la producción de Ariel Diwan y Flavio Mendoza. ?Para
el traslado de todo el material técnico se dispuso una flota de 9 camiones, los
mismos recorreran las rutas Argentinas por las provincias de Neuquen, Rosario,
Chaco, Tucuman, Santiago del Estero, Santa Fé, Buenos Aires y Mar del Plata. El
proyecto se extenderá a lo largo de todo el 2014 y también tiene paradas
internacionales en los países vecinos de Uruguay y Paraguay.

Tanto técnicos como
artistas deberán estar a la altura de un desafío interesante, adaptarse a las
exigencias de cada ciudad, manteniendo un estándar de calidad que Stravaganza
se supo ganar con el tiempo.  ?

Agradecemos especialmente a Tony Rodriguez,
Enrique Jaunarena y Ariel Ponce por la buena predisposición en todo momento.

  

http://www.macaio.com.ar

http://www.dts-lighting.com

http://www.dasaudio.com

Compartir en
Scroll al inicio